Páginas

Curso 2016/17

lunes, 6 de marzo de 2023

DÉCIMO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23

VIII Certamen- Maratón de Microrrelatos 


 

La Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE), junto a Ámbito Cultural de El Corte Inglés, convoca el “VIII Certamen-Maratón de Microrrelatos”. 

El certamen está abierto a todas las personas que quieran participar con sus microrrelatos ateniéndose a las siguientes: 

BASES 

1. En el “VIII Certamen-Maratón de Microrrelatos” pueden participar autores y autoras de cualquier nacionalidad, con una sola obra. 

 2. Los trabajos, de tema libre y escritos en valenciano o castellano, deberán ser originales e inéditos. Su extensión no deberá exceder los 1200 caracteres (espacios incluidos). 

3. Los autores o autoras se identificarán con su nombre y apellidos en el momento del envío. No se admitirá la presentación bajo seudónimo. Asimismo, deberán indicar su localidad de residencia, además de aportar un correo electrónico y un número de teléfono de contacto. 

4. Para participar en este certamen se rellenará el formulario virtual disponible en este enlace

5. El plazo de envío de las candidaturas comenzará con la publicación de estas bases y estará abierto hasta el 12 de mayo de 2023. 

6. Un jurado compuesto por miembros de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) seleccionará 42 microrrelatos finalistas, que serán leídos por parte de su autor o autora en el evento de entrega de premios. 

7. La organización avisará por correo electrónico a los 42 participantes finalistas con dos días de antelación, quienes se comprometerán a asistir al evento de lectura y recogida del diploma acreditativo, que tendrá lugar el miércoles día 14 de junio de 2023, a las 18:30 h, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (calle Colón, 27, Valencia). 

8. Tras la lectura de los 42 finalistas, se concederá un primer, segundo y tercer premio a los microrrelatos que estime el jurado. A sus autores o autoras se les otorgará un trofeo conmemorativo como colofón del evento. 

9. La participación en este certamen con el envío de un microrrelato implica la aceptación íntegra de estas bases y la autorización, en caso de resultar finalista, a la posible publicación o difusión de la obra presentada. 

Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) 
Contacto: clavemicro@gmail.com 

martes, 21 de febrero de 2023

COORDENADAS TEMPORALES DEL AULA DE ESCRITURA DE LA UNIVERSITAT JAUME I

Créditos de la imagen: Javier E.G. Andújar

 

28 de marzo. Fecha de entrega de los textos para el libro colectivo de este año. Enviar a la atención de Fran Pérez:

info@modernidadliquida.com

Correo de la editorial:

https://www.modernidadliquida.com/



6 de abril. Vacaciones de Semana Santa.


12 de abril. Hasta las 20.00 horas. Plazo del concurso Montañas de cuento de San Vicente de Piedrahita:

https://www.cortesdearenoso.es/i-concurso-de-relatos


11 y 13 de abril. Vacaciones de Pascua.


20 de abril. 18.00 horas. Acto en la facultad con los autores vinculados al taller de escritura. Estaremos en el salón de grados del primer piso.


28 de abril. Entrega de los textos sobre las fotografías de Julián Barón y los de la actividad “La voz de los cuadros”. Día único de entrega. No podrán enviarse las versiones definitivas ni antes ni después.


SOBRE EL PREMIO LITERARIO DE LA UJI

Fecha límite 30 de abril

Estos son los enlaces con la información:

Tablón de anuncio de la UJI

Bases concurso literario UJI Irreductibles 2023

12 de mayo. Nit de l’art. Acto del taller de escritura en la Llotja del Cànem. Calle Caballeros, 1. Castelló. 


25 de mayo. 18.00 horas. Clausura del curso. Salón de actos de la escuela de doctorado.


5, 6 Y 7 de julio. Curso de verano sobre literatura en El Palasiet de Benicasim. (Enlazaré aquí el programa en cuanto esté publicado).


miércoles, 8 de febrero de 2023

PRÓXIMA AUTORA INVITADA

 El día 28 de febrero, martes, 

a las 19.00 horas 

nos acompañará la poeta y novelista BIBIANA COLLADO 

en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Castellón



Hablaremos de su novela recién publicada:

https://www.pepitas.net/libro/yeguas-exhaustas



de su trayectoria poética anterior y de su largo camino hasta convertirse en quien hoy es.

Más información sobre la autora:

 

Bibiana Collado Cabrera nació en Borriana, Castelló de la Plana, en 1985. Licenciada en Filología Hispánica y doctora en Literatura Hispanoamericana. En la actualidad es profesora de Lengua y Literatura.

 

En el ámbito de la escritura poética ha obtenido numerosos reconocimientos por sus libros Como si nunca antes (Pre-Textos); El recelo del agua (Rialp); y Certeza del colapso (Ediciones Complutense). Su último poemario, Violencia (La Bella Varsovia), se ha reimpreso en varias ocasiones.

 

Yeguas exhaustas es su primera novela.

https://www.pepitas.net/autor/bibiana-collado

NOVENO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23

 


HUMOR

Leer a carcajadas


Escritura de un texto en castellano o valenciano de una extensión límite de veinte líneas en prosa o veinte versos.

Solo podrá presentarse una obra por autor.

Estará destinada a nuestro libro de este año y al concurso literario UJI Irreductibles. 

Tema humorístico. 

OCTAVO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23

 LA VOZ DE LOS CUADROS


Elegir una obra artística: pintura, escultura, fotografía, collage... 

para la que se escribirá el diálogo que supuestamente mantienen las figuras u objetos representados. 


Participarán tanto los alumnos de los dos talleres del aula de Escritura Creativa de la UJI como alguno de los autores invitados.


Se seleccionarán unos cinco o seis trabajos entre todos los presentados, sin contar los de los otros autores participantes.

Se trata de unir literatura y artes plásticas porque, tal como decía Horacio: 

“Una pintura es un poema sin palabras”. Se trata ahora, por tanto, de que los cuadros hablen. 

miércoles, 11 de enero de 2023

PRÓXIMO LIBRO QUE ANALIZAREMOS

 


  • Martes 31ENERO
  •  
  •  de 19:00 a 20:00
En Ámbito Cultural (2ª Planta) 
de El Corte Inglés de Castellón 

Una extraordinaria novela basada en la vida de María Casares, la actriz española de teatro que triunfó en el exilio en Francia: su historia familiar, su carrera artística y su relación con Albert Camus, con el que vivió una apasionada historia de amor. 

SOBRE LA AUTORA:

Clara Fuertes es novelista, biógrafa, cuentista y profesora. Estudió Ciencias Económicas y Empresariales y se especializó en Investigación de Mercados y Marketing. Ha dedicado parte de su carrera profesional a la enseñanza, incluyendo una etapa como profesora de Lengua y Literatura española en la ciudad de Florencia. Desde hace diez años vive volcada en la escritura. Su primera novela, "Agua de Limón" (2014), la última, "Todas las horas del día" (2022). Autora prolífica, ha publicado ocho novelas y otros tantos cuentos infantiles. Su palabra escrita está hecha de mujeres.

SOBRE LA NOVELA

Todas las horas del día. ¿Cuántas veces puede nacer una persona en su vida? 
1990. Airas, un joven periodista gallego, recibe su mayor encargo hasta el momento: cubrir la entrega del Gran Premio Nacional de Teatro de Francia a la actriz María Casares. Con más de sesenta años, María, todavía en activo, vive en una gran casa en la campiña francesa, junto a los fantasmas de sus dos grandes amores: Albert Camus, su amante, y André Schlesser «Dadé», su mejor amigo y posterior marido. 

El acento gallego de Airas y su enorme parecido con Camus llevarán a María a revivir sentimientos que creía olvidados y a reconstruir su historia personal y profesional, desde que abandonó España tras el estallido de la Guerra Civil con catorce años por ser hija de Casares Quiroga hasta que Francia la convirtió en una de las figuras más influyentes de su teatro. 

Una vida irrepetible marcada por el mar, el exilio, el amor y la soledad. 

Sensible, nostálgica y exquisitamente narrada, esta novela explora la intimidad de la artista que llevó el acento gallego a lo más alto del arte europeo. 

En Todas las horas del día, Clara Fuertes recupera y reivindica la voz de una mujer polifacética que convivió con los grandes nombres de su época. 

SOBRE LA PROTAGONISTA DE LA NOVELA:

María Casares (1922-1996) actriz en el exilio, es considerada una de las grandes figuras de la interpretación del siglo XX. Musa del existencialismo francés fue reconocida con la Legión de honor francesa por toda una vida consagrada al teatro. Hija del político Santiago Casares Quiroga, último jefe de gobierno de la República bajo la presidencia de Manuel Azaña, y Gloria Pérez. Hija, también, de la Coruña y Francia. Amante del célebre escritor y premio nobel, Albert Camus, su vida es una continua búsqueda apasionada de personajes. Una vida espectáculo. 


miércoles, 14 de diciembre de 2022

SÉPTIMO EJERCICIO DEL CURSO 2022 23



 ¿REALIDAD O FICCIÓN?

Escritura de un texto (abarcable en el tiempo y el espacio del aula) para que los demás jueguen a adivinar si lo narrado sucedió "realmente" o no, por aquello de que la literatura tiene que ser verosímil, pero la vida no. 



jueves, 24 de noviembre de 2022

miércoles, 23 de noviembre de 2022

QUINTO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23

 

TEST DE PROUST PARA CARACTERIZAR A UN PERSONAJE 

 ¿Cuál es tu pasatiempo favorito? 

 ¿Qué sería, para ti, la felicidad perfecta? 

 ¿Cuál es tu gran temor? 

 ¿A qué persona viva admiras?

 ¿Cuál crees que sea el rasgo que más te define? 

 ¿Cuál consideras que es tu peor defecto? 

 ¿Qué o quién es el gran amor de tu vida?

 ¿Qué podría sumirte en la más profunda miseria?

 ¿Cuál es tu mayor extravagancia?

 ¿Cuál es el peor defecto que otros pueden tener?

 ¿Cuáles son las palabras o frases que utilizas con mayor frecuencia?

 ¿Cuál ha sido tu mayor logro?

 ¿En qué ocasiones mientes?

 ¿Cuándo y dónde has sido absolutamente feliz? 

 ¿Cuál crees que ha sido tu mayor inversión? 

 ¿Qué objeto personal es el que más valor tiene para ti? 

 ¿Cuál es tu ocupación favorita? 

 ¿Cuál es la cualidad que más admiras en un hombre? 

 ¿Cuál es la cualidad que más admiras en una mujer?

 ¿Con qué personaje de la historia es con el que más te identificas?

 ¿Cómo te gustaría morir?

 ¿Si te murieras y se te permitiera volver convertido en otra persona o cosa, cuál crees que sería?

 ¿Cuál es tu lema? 

 ¿Cuál es la cualidad que más admiras en una persona? 

 ¿Qué persona viva te parece despreciable?

 ¿Qué talento especial te gustaría tener?

 ¿Qué te disgusta de tu apariencia?

 ¿Cuál es tu héroe de ficción favorito?

 ¿Cuáles son tus escritores favoritos?

 ¿Qué es lo más valioso de tus amigos?

lunes, 14 de noviembre de 2022

CUARTO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23

 




Escritura de un texto a partir de una de las fotografías de Julián Barón que aparecen aquí:

Memoria del Prestige



jueves, 10 de noviembre de 2022

PRÓXIMO LIBRO QUE ANALIZAREMOS: "LOS GUARDINES DEL PRADO" DE JAVIER ALANDES, EDITORIAL ESPASA.

 






Más información:

El encuentro con Javier Alandes será el miércoles 14 de diciembre a las 19.00 horas en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Castellón. 


TERCER EJERCICIO DEL CURSO 2022/23

 

Asociación cultural L’Aljama 
Concurso de relatos cortos destinado al alumnado del Taller de escritura creativa de la UJI, 
curso 2022-2023 

La Asociación Cultural L’Aljama de Castelló, en colaboración con el Taller de escritura creativa de la Universitat Jaume I, convoca un concurso de relatos cortos. 

TEMA: El Desfile de Gaiatas. El tema deberá ser, obligatoriamente, el Desfile de Gaiatas de las Fiestas de la Magdalena de Castelló como elemento fundamental del texto, de una manera directa o indirecta. El enfoque de la historia y el tono queda a criterio del autor. 

ÁMBITO: pueden concurrir a este certamen todos los alumnos del Taller de escritura creativa de la UJI, matriculados en este curso, 2022-2023. Cada participante solo podrá remitir un único texto y este deberá ser inédito. La autoría se acreditará según se indica en estas bases. 

MARCO: el relato ganador de este concurso se publicará en un libro L’Aljama en febrero de 2023 y que se titulará: «Magdalena, d’històries plena!». Será un libro de relatos sobre los principales actos de las Fiestas de la Magdalena. Estos estarán firmados por escritores de reconocido prestigio, junto con autores del ámbito festero de la ciudad. La portada y las ilustraciones correrán a cargo de un afamado artista. Los textos se publicarán todos en valenciano (para ello contaremos con un técnico lingüístico que hará las traducciones y las revisiones de los escritos). El libro se presentará a uno o varios concursos. En caso de obtener algún premio este revertirá en otro libro o en otro acto o actividad cultural. 

NORMAS DE PRESENTACIÓN: el texto se puede presentar en castellano o en valenciano (aunque, como hemos comentado en el punto anterior, se publicarán en valenciano). La extensión será de 1.100 palabras (con margen de cortesía de: +/- 100 palabras), sin incluir en su cómputo el título de la obra. La redacción deberá ser correcta, coherente y sin faltas de ortografía. El jurado desestimará las obras en las que se detecte copia parcial o total de otros textos, además de las que puedan atentar a los derechos, las libertades y el honor de las personas o colectivos. 

FORMATO DE TEXTO: tipo de letra: Arial; tamaño 12; interlineado sencillo. Márgenes simétricos de 2,0 cm. (arriba, abajo, derecha e izquierda.), con las páginas numeradas. En la primera deberá constar obligatoriamente: 1. Título del relato (no computará para el recuento de palabras). 2. Número de palabras en total (indicadas bajo del título), contabilizadas a través de la opción del procesador de textos. 

PLAZO: la fecha límite para la presentación del relato será el viernes 25 de noviembre de 2022, a las 23:59 horas, a través de la siguiente dirección de correo electrónico: aljama.cultura@gmail.com Se tomará como referencia la fecha y la hora de registro en dicho correo, descartándose automáticamente cualquiera que lo haga fuera de este plazo improrrogable. Para cualquier duda, los autores participantes pueden contactar, también, a través de la misma dirección de correo electrónico: aljama.cultura@gmail.com 

INDICACIONES PARA EL REGISTRO: se deberá presentar por correo electrónico a la dirección indicada con anterioridad. En el asunto deberá figurar la palabra «concurso», en mayúsculas, seguida de un guion bajo y del título del relato (CONCURSO_Título del relato). Se adjuntarán dos ficheros: 1. Fichero, en formato pdf, nombrado con el título de la obra o de las primeras palabras de este si es muy largo (Título del relato.pdf). Este fichero contendrá única y exclusivamente el texto, sin ningún nombre ni marca que pueda identificar su autoría. En caso de poder identificarse de algún modo quedará descartado automáticamente. 2. Fichero en formato pdf, nombrado con el título de la obra seguido de un guion bajo y la palabra «Datos» (Título del relato_Datos.pdf). Deberá contener los datos personales de la persona participante: nombre y apellidos, DNI, correo electrónico y teléfono de contacto. Los datos personales se utilizarán exclusivamente para este certamen, de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos. L’Aljama confirmará al participante la recepción de su mensaje, mediante contestación al correo indicado en un plazo máximo de veinticuatro horas (salvo imprevistos). 

ACEPTACIÓN DE LAS BASES DEL CERTAMEN: La participación en el presente certamen de las personas que voluntariamente envíen y registren sus trabajos, supone la asunción íntegra de las bases que lo rigen, así como del resultado emitido por el Jurado calificador, que será inapelable. 

EVALUACIÓN DE LOS RELATOS PRESENTADOS: La asociación cultural L’Aljama designará a los miembros integrantes del jurado formado por un mínimo de 3 personas y un máximo de 5, compuesto por personas de reconocido prestigio y experiencia literaria, más el presidente de nuestra asociación o la persona en la que delegue. Como del jurado, con voz, pero sin voto, actuará la secretaria de nuestra asociación o la persona en la que delegue. PREMIO: el premio consistirá en la publicación del relato ganador en el libro que editará L’Aljama en febrero de 2023. El diploma acreditativo se entregará a la persona ganadora durante la presentación de la publicación, cuya fecha se comunicará oportunamente. VARIOS: la asociación cultural L’Aljama garantizará el anonimato de todos los participantes hasta haber sido seleccionadas las obras ganadoras. Posteriormente, se podrán difundir las obras y su autoría de la forma que se estime más oportuna, respetando el artículo 14 de la Ley de Propiedad Intelectual. Los autores de los trabajos no premiados podrán ejercer su derecho de autor comunicando al mismo correo electrónico citado anteriormente. Para esto tendrán un plazo de dos meses desde la fecha de la entrega de premios. En caso de no ejercerlo y de no hacer ninguna comunicación, quedaran a disposición de la asociación para su posible utilización en alguna publicación posterior, citando la autoría. La evaluación de los trabajos presentados se llevará a cabo en una primera instancia atendiendo a los aspectos formales de presentación reseñados en apartados anteriores, siendo excluidos quienes incumplan alguno de ellos. Posteriormente se procederá a la fase de lectura y valoración de los relatos, atendiendo a los criterios que establezca el jurado. Designado el relato ganador a través de las deliberaciones y votaciones de los miembros del jurado, el secretario de este procederá a la identificación de la persona premiada. El fallo del jurado será inapelable, quedando a su vez facultado para interpretar, dirimir y resolver cuantas situaciones se presenten y no estén debidamente recogidas en las presentes bases. Salvo contingencia especial refrendada por criterio unánime de los miembros del jurado, el premio no podrá quedar desierto. El resultado se dará a conocer a lo largo del mes de diciembre (en fecha aún por concretar) y será comunicado a la persona premiada por vía telefónica. 

CLÁUSULAS ADICIONALES: 1. La persona galardonada, tras recibir la noticia, deberá remitir de inmediato al secretario del Jurado el texto premiado en soporte electrónico para su edición. 2. El autor premiado cederá todos los derechos de publicación y de divulgación de su texto a la asociación cultural L’Aljama. 3. La participación en el Certamen supone la total aceptación de las normas que lo rigen.

HASTA EL 25 DE NOVIEMBRE. 

SEGUNDO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23

 



MONTAÑAS DE CUENTO


Más información:

https://www.cortesdearenoso.es/i-concurso-de-relatos

BASES

HASTA las 20:00h del día 12 de abril de 2023

Observaciones: revisión inter pares.

PRIMER EJERCICIO DEL CURSO 2022/23

 


II Concurso de Microrrelatos 
de Oxfam Intermón en Castelló

jueves, 18 de marzo de 2021

Presentació del llibre LA VIDA D'ANTONI de la nostra companya MARIA GARCIA PITARCH



Aquest volum escrit per Maria Garcia Pitarch, basat en un acte sacramental sobre la vida de Sant Antoni que es representa cada mes de gener a Vilafranca, està il.lustrat per l'artista gràfic, fotogràf  i ornitòleg Jesús Tena. En el seu disseny i contingut han participat també Ari i Nira Tena Garcia. 

L'enhorabona per donar a conèixer el nostre patrimoni cultural, i, especialmente, per posar-ho a l'abast del públic infantil i juvenil.

Esperem amb molta il.lusió que aquest siga només el primer llibre d'una llarga col.lecció. 

Més informació:










miércoles, 25 de marzo de 2020

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA DE LA UNIVERSITAT JAUME I CURSO 2019/20



Dadas las circunstancias actuales esta será nuestra actividad desde ahora hasta el final de este curso 2019/20.

El viernes 27 de marzo (si es posible antes de las 12.00 P.M.) recibiremos en el correo electrónico todos los textos para nuestro libro de este año. Vamos a seguir adelante con la publicación. Si no es posible presentarlo el jueves 28 de mayo lo haremos en octubre (esperemos que de 2020).

Ya os adelantamos que se titulará IRREDUCTIBLES (como los galos de Astérix y Obélix, así sirve también como homenaje a Albert Uderzo, quien acaba de fallecer y fue el creador de este cómic junto con René Goscinny).
La portada será de la magnífica ilustradora portuguesa Paula Catâo. Seguramente una obra de su Cuaderno de las estrellas. 

Por tanto, durante los meses de abril y mayo editaremos el libro junto con Fran Pérez de Modernidad Líquida. Presentación, introducción, revisión de los textos, ajustes, corrección de pruebas/galeradas, etc.

Nuestra actividad sobre "El lugar más misterioso de Castellón" no la podremos llevar a cabo por las calles de esta ciudad, no obstante, recibiremos igual los textos sobre este tema hasta el lunes 4 de mayo.


Mucho ánimo para sobrellevar esta situación propia de una novela de ciencia (in)fección.

SUERTE. 

Pasqual Mas y Rosario Raro



miércoles, 4 de marzo de 2020

Llibre de relats gastronòmics, irònics i fins i tot eròtics editats per l'Associació Cultural L'Aljama de Castelló


MANEL ALONSO EN EL TALLER D'ESCRIPTURA CREATIVA DE LA UNIVERSITAT JAUME I


Dimarts 31 de març a les 18.00 hores.
Aula 1206 de la Facultat de Ciències Humanes i Socials 
de la Universitat Jaume I

UN ÀLBUM QUE MIRA MÉS ENLLÀ

Manel Alonso, Quadern de ca Perla. Neopàtria, Alzira, 2020.

A redós de la memòria, el poeta Manel Alonso ha escrit un dietari que abraça els tres darrers anys ⸻2017-2019⸻ en el qual dóna compte d’allò més proper, d’allò que l’envolta, d’allò que li passa, però també de quins pensaments li generen totes aquestes percepcions, trasbals i emocions minúscules per a la Història i, tanmateix, essencials per tal d’assolir la veritat de tot plegat. Es tracta, per tant, d’un atalaiament des de casa, la casa dels Perla ⸻malnom familiar i també de la seua gata⸻ que, a través de l’evocació alimentada per la disciplina i la solitud, ens mostra un catàleg de personatges i de vivències fonamentals per a comprendre la insistència en l’escriptura de l’autor de Puçol i, com no, la condició de bona persona (es comprovarà en seguir el tractament folrat de bonhomia de les descripcions dels seus veïns) que sempre l’ha caracteritzat.

            La importància d’un dietari no rau a satisfer la tafaneria dels lectors més aficionats a la superfície dels fets que no a la molla de la veritat. L’interès d’un dietari creix en fer-lo nostre, en sentir-lo com una veu que en lloc de la pàgina ix de nosaltres mateix, com una mirada que compartim i que ens situa al bell mig de l’acció, com si allò que es narra ens haguera passat a nosaltres i ara, en la lectura, n’estarem traient conclusions. En aquest sentir, el cas d’Alonso camina per l’aprofundiment per tal de destil·lar la seua ideologia de compromís moral i polític, en la qual situa l’home al mig d’una societat que no sempre li ho posa tot a favor; ans al contrari, sovint, en trencar el cantó, guaita la cara més crua de la realitat, que no és cap altra cosa que la incomprensió davant l’intel·lectual; un intel·lectual, però, que sap el seu origen humil i en fa bandera.

            Aquest llibre és el fruit de tres anys escrivint i llegint una literatura testimonial rebutjada i bandejada per bona part d’un País que prefereix saber què passa al Canadà o a Oklahoma i ignora  el que té davant dels nassos. Es tracta d’un esforç, per tant, que haguera pogut desanimar qualsevol ⸻a mi, per exemple, de tant en tant⸻. Tanmateix, en el cas d’Alonso, l’encoratja i l’empenta cap a un futur dolorós en què allò que ens conta està condemnat a desaparèixer.

            I és que en les pàgines d’aquest dietari tenim un món que s’esvaeix i que és evocat des de les seues arrels de la infància, un món passat, prostituït i venut, que foragita allò que l’hauria d’enfortir, de donar-li unitat ⸻com la llengua⸻, i també es dirigeix de manera visionària cap a l’irremeiable oblit. I en aquest món surten a escena assumptes de família, objectes i andròmines de casa que formen el mapa de la seua existència, que és també la nostra. I per aquest motiu és important assistir a les descripcions d’Alonso, ja que ens retraten i ens fan pensar sobre el que som i el que pretenem ser, tan senzill com en Historia de una escalera, on Antonio Buero Vallejo, sense eixir del portal de casa, ens posa a l’abast la immensa soledat plantant-li cara als somnis.

            Manel Alonso li pren el pols al territori conscient que la realitat no és el que recordem sinó com la recordem i d’ací la necessitat de contar allò que ens ha acompanyat mentre creixem. Tal vegada per això cita Protàgores, el savi que mesurava el món amb la magnitud d’allò que l’home podia concebre. En el descobriment de la veritat però, cal un exercici que implica despullar-se amb l’escriptura, o, com escriu el poeta de Puçol, “trobar-se en soledat davant l’espill és un exercici interessant, quan dic espill vull dir el llenç o el paper en blanc” (32).

            El leitmotiv del dietari és la mort que ronda a la família, als amics, als coneguts i, per extensió, a una època focalitzada en el poble, en la comarca i en el País ⸻val a dir: Puçol, l’Horta Nord i el País Valencià⸻  que li han donat vida i paraula. D’alguna manera, el seu apropament a l’ésser humà, em recorda el d’uns autors de postguerra del Vèneto: Luigi Meneghelo i Mario Rigoni Stern, que a més dels supervivents de la Segona Guerra Mundial es fixen també a la descripció de la natura; per exemple, si Menenghelo s’estaca en la neu, Alonso ho fa en el fang; si Rigoni escolta l’urogall, Alonso el rossinyol.

Les pèrdues i les absències comporten també la desaparició d’un món que es desdibuixa, que només viu en la boira dels records. Traure a la palestra el veïnatge és negar-se a que la història recent desaparega i siga substituïda per una altra en la qual allò que caracteritza un poble es diluïsca en la ferotge globalització, tot esdevenint, com afirma Alonso, “un altre espectre arrossegant la seua pena entre les parets i prestatgeries plenes de llibres i pols de ma casa” (91).

            Potser aquest àlbum sentimental i moral siga també un toc d’atenció, un avís, una invitació a no deixar perdre la identitat que alguns sotmeten erròniament en les tradicions. No és en elles on es troba la identitat d’un poble, sinó en la manera que han tingut de fer-se al món. La tradició, si no es renovella, és un fòssil com una condemna que ens obliga a retre veneració a estantisses activitats, potser tan obsoletes  com ser espectador de la barbàrie comesa contra els animals.

Aquest text és també una manera de donar gràcies als personatges que han acompanyat Manel Alonso en la seua educació cívica, aquells que l’han fet tal com és i que justifiquen el moment decisiu de la seua vida en que va atrevir-se “a saltar la línia que separa el lector de l’escriptor” (99) i es va posar mans a la feina; un treball que, com qui llança en una càpsula a l’estratosfera amb un recull de signes que mostren el tarannà de la humanitat, en aquesta ocasió assumeix “tocat per una certa enyorança” (99).

PASQUAL MAS


viernes, 7 de febrero de 2020

Antonio Garrido en el Taller de Escritura Creativa de la UJI



JUEVES 13 DE ENERO
18.00 HORAS
EL MENADOR. HUERTO SOGUEROS, 4.
CASTELLÓN DE LA PLANA.

Toda la información en estos enlaces:


jueves, 6 de febrero de 2020

Obra en la que actúan nuestros compañeros Leonardo Albert y Carmen María Sánchez


Dos representaciones:
Sábado 22 a las 20 horas. 
Domingo 23 a las 19 horas. 

sábado, 1 de febrero de 2020

EJERCICIO 8. Malentendidos idiomáticos.


Escribe sobre una situación en la que no has logrado hacerte entender. ¿Ese hecho a qué dio lugar? ¿Fue un momento bochornoso, incómodo, divertido, surrealista...? 

Extensión aproximada: una página. 

jueves, 9 de enero de 2020

EJERCICIO 7. Una frase inspiradora




¿Cuál es tu frase inspiradora, lema vital, consejo propio o ajeno que consideras imprescindible y que tienes siempre en el pensamiento? 

Escribo algunos ejemplos a continuación: 

"Las cosas solo tienen una dificultad: hacerlas". (Max Aub). 

"Si tienes talento no lo uses para llegar más lejos, úsalo para llegar más acompañado". (Alejandro Aravena). 

"La belleza será comestible o no será". (Salvador Dalí). 

"No hay paisaje como la gente" (Esta es la mía ;)). 

 Ahora escribe tu preferida.

"Mantener y vender una sonrisa en este mercado de desgracias".(Vicente Silvestre). 

"Del amor carnal, lo más duradero ¡oh paradoja! son los huesos". (Jorge Arias).

Frases propuestas por Daniela Rotaru: 

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. (Nelson Mandela).

 “Para dialogar, preguntad primero y después escuchad”. (Antonio Machado).

 “Tengo un sueño...". (Martín Luther King).

 "El color más bello es la sonrisa inocente de un niño". (Daniela Rotaru).


Frase propuesta por Maria Garcia Pitarch: 
“Esto también pasará” (del libro de Susan Forward, Chantaje emocional, aunque también aparece en el cuento El anillo del Rey

Frases inspiradoras de Cristian Serrano Galdón:

1. El arte de ver el vaso medio lleno no radica en obviar el vacío, sino en saciarse con la mitad.

2. Si tus problemas no te suponen la muerte, sonríe, estás de suerte.

3. Ante insultos y mentiras carentes de argumento, crítica humana, cultura, ¡verdad y razonamiento!

4. Lo contrario a la belleza no es la fealdad sino el desprecio.

5. Hay quien se deja vencer por la envidia, yo elijo crecer tras la admiración.

6. Prefiero ser el raro en este mundo de normales.

7. Los buenos caminos son contagiosos y los momentos decisivos merecen buena compañía.

8. En el reino de las camas hay dos tipos de moradores: los escondidos bajo las sábanas y los que las arrancan de los colchones.

9. Me tomo las libertades propias de un don nadie y dudo, incluso de mí mismo.

10. Hay caminos que nos encuentran mientras tropezamos.

Frases inspiradoras. Carmen García. 

No hagas de tu vida un campo de batalla sino un campo de flores frescas que todos puedan contemplar. 

La vida es como un bolso pequeño, no puedes llenarla de cosas inútiles, debes seleccionar bien lo que metes en ella, ya sean lugares, objetos o personas. 

Entrega las armas a tu enemigo y enséñale a destruirlas. 

El espacio puede ser infinito pero el tiempo es tan limitado que cada minuto hay que tratarlo como un pequeño tesoro que nos regala la vida.

Frases de Jorge Martínez Zarzoso
Con la música y la poesía, soy invencible. 
La vida es más difícil cuando la ves pasar.
El recuerdo es la distancia entre dos corazones.