lunes, 6 de marzo de 2023
DÉCIMO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23
martes, 21 de febrero de 2023
COORDENADAS TEMPORALES DEL AULA DE ESCRITURA DE LA UNIVERSITAT JAUME I
28 de marzo. Fecha de entrega de los textos para el libro colectivo de este año. Enviar a la atención de Fran Pérez:
info@modernidadliquida.com
Correo de la editorial:
https://www.modernidadliquida.com/
6 de abril. Vacaciones de Semana Santa.
12 de abril. Hasta las 20.00 horas. Plazo del
concurso Montañas de cuento de San Vicente de Piedrahita:
https://www.cortesdearenoso.es/i-concurso-de-relatos
11 y 13 de abril. Vacaciones de Pascua.
20 de abril. 18.00 horas. Acto en la facultad con los
autores vinculados al taller de escritura. Estaremos en el salón de grados del
primer piso.
28 de abril. Entrega de los textos sobre las
fotografías de Julián Barón y los de la actividad “La voz de los cuadros”. Día
único de entrega. No podrán enviarse las versiones definitivas ni antes ni
después.
SOBRE EL PREMIO LITERARIO DE LA UJI
Fecha límite 30 de abril.
Estos son los enlaces con la información:
Bases concurso literario UJI Irreductibles 2023
12 de mayo. Nit de l’art. Acto del taller de escritura
en la Llotja del Cànem. Calle Caballeros, 1. Castelló.
25 de mayo. 18.00 horas. Clausura del curso. Salón de
actos de la escuela de doctorado.
5, 6 Y 7 de julio. Curso de verano sobre literatura
en El Palasiet de Benicasim. (Enlazaré aquí el programa en cuanto esté
publicado).
miércoles, 8 de febrero de 2023
PRÓXIMA AUTORA INVITADA
El día 28 de febrero, martes,
a las 19.00 horas
nos acompañará la poeta y novelista BIBIANA COLLADO
en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Castellón
de su trayectoria poética anterior y de su largo camino hasta convertirse en quien hoy es.
Más información sobre la autora:
Bibiana Collado Cabrera nació en Borriana, Castelló de la Plana, en 1985.
Licenciada en Filología Hispánica y doctora en Literatura Hispanoamericana. En
la actualidad es profesora de Lengua y Literatura.
En el ámbito de la escritura poética ha obtenido numerosos
reconocimientos por sus libros Como si nunca antes (Pre-Textos); El recelo del
agua (Rialp); y Certeza del colapso (Ediciones Complutense). Su último
poemario, Violencia (La Bella Varsovia), se ha reimpreso en varias ocasiones.
Yeguas exhaustas es su primera novela.
NOVENO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23
HUMOR
Leer a carcajadas
Escritura de un texto en castellano o valenciano de una extensión límite de veinte líneas en prosa o veinte versos.
Solo podrá presentarse una obra por autor.
Estará destinada a nuestro libro de este año y al concurso literario UJI Irreductibles.
Tema humorístico.
OCTAVO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23
LA VOZ DE LOS CUADROS
Elegir una obra artística: pintura, escultura, fotografía, collage...
para la que se escribirá el diálogo que supuestamente mantienen las figuras u objetos representados.
Se seleccionarán unos cinco o seis trabajos entre todos los presentados, sin contar los de los otros autores participantes.
Se trata de unir literatura y artes plásticas porque, tal como decía Horacio:
“Una pintura es un poema sin palabras”. Se trata ahora, por tanto, de que los cuadros hablen.
miércoles, 11 de enero de 2023
PRÓXIMO LIBRO QUE ANALIZAREMOS
- Martes 31ENERO
- de 19:00 a 20:00
miércoles, 14 de diciembre de 2022
SÉPTIMO EJERCICIO DEL CURSO 2022 23
¿REALIDAD O FICCIÓN?
Escritura de un texto (abarcable en el tiempo y el espacio del aula) para que los demás jueguen a adivinar si lo narrado sucedió "realmente" o no, por aquello de que la literatura tiene que ser verosímil, pero la vida no.
jueves, 24 de noviembre de 2022
miércoles, 23 de noviembre de 2022
QUINTO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23
TEST DE PROUST PARA CARACTERIZAR A UN PERSONAJE
lunes, 14 de noviembre de 2022
CUARTO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23
Escritura de un texto a partir de una de las fotografías de Julián Barón que aparecen aquí:
jueves, 10 de noviembre de 2022
PRÓXIMO LIBRO QUE ANALIZAREMOS: "LOS GUARDINES DEL PRADO" DE JAVIER ALANDES, EDITORIAL ESPASA.
TERCER EJERCICIO DEL CURSO 2022/23
SEGUNDO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23
MONTAÑAS DE CUENTO
Más información:
https://www.cortesdearenoso.es/i-concurso-de-relatos
HASTA las 20:00h del día 12 de abril de 2023
Observaciones: revisión inter pares.
PRIMER EJERCICIO DEL CURSO 2022/23
https://www.oxfamintermon.org/agenda/concurso-microrrelatos-castellon
HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2022.
jueves, 18 de marzo de 2021
Presentació del llibre LA VIDA D'ANTONI de la nostra companya MARIA GARCIA PITARCH
miércoles, 25 de marzo de 2020
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA DE LA UNIVERSITAT JAUME I CURSO 2019/20
miércoles, 4 de marzo de 2020
MANEL ALONSO EN EL TALLER D'ESCRIPTURA CREATIVA DE LA UNIVERSITAT JAUME I
Aquest llibre és el fruit de tres anys escrivint i llegint una literatura testimonial rebutjada i bandejada per bona part d’un País que prefereix saber què passa al Canadà o a Oklahoma i ignora el que té davant dels nassos. Es tracta d’un esforç, per tant, que haguera pogut desanimar qualsevol ⸻a mi, per exemple, de tant en tant⸻. Tanmateix, en el cas d’Alonso, l’encoratja i l’empenta cap a un futur dolorós en què allò que ens conta està condemnat a desaparèixer.
I és que en les pàgines d’aquest dietari tenim un món que s’esvaeix i que és evocat des de les seues arrels de la infància, un món passat, prostituït i venut, que foragita allò que l’hauria d’enfortir, de donar-li unitat ⸻com la llengua⸻, i també es dirigeix de manera visionària cap a l’irremeiable oblit. I en aquest món surten a escena assumptes de família, objectes i andròmines de casa que formen el mapa de la seua existència, que és també la nostra. I per aquest motiu és important assistir a les descripcions d’Alonso, ja que ens retraten i ens fan pensar sobre el que som i el que pretenem ser, tan senzill com en Historia de una escalera, on Antonio Buero Vallejo, sense eixir del portal de casa, ens posa a l’abast la immensa soledat plantant-li cara als somnis.
Manel Alonso li pren el pols al territori conscient que la realitat no és el que recordem sinó com la recordem i d’ací la necessitat de contar allò que ens ha acompanyat mentre creixem. Tal vegada per això cita Protàgores, el savi que mesurava el món amb la magnitud d’allò que l’home podia concebre. En el descobriment de la veritat però, cal un exercici que implica despullar-se amb l’escriptura, o, com escriu el poeta de Puçol, “trobar-se en soledat davant l’espill és un exercici interessant, quan dic espill vull dir el llenç o el paper en blanc” (32).
El leitmotiv del dietari és la mort que ronda a la família, als amics, als coneguts i, per extensió, a una època focalitzada en el poble, en la comarca i en el País ⸻val a dir: Puçol, l’Horta Nord i el País Valencià⸻ que li han donat vida i paraula. D’alguna manera, el seu apropament a l’ésser humà, em recorda el d’uns autors de postguerra del Vèneto: Luigi Meneghelo i Mario Rigoni Stern, que a més dels supervivents de la Segona Guerra Mundial es fixen també a la descripció de la natura; per exemple, si Menenghelo s’estaca en la neu, Alonso ho fa en el fang; si Rigoni escolta l’urogall, Alonso el rossinyol.
Les pèrdues i les absències comporten també la desaparició d’un món que es desdibuixa, que només viu en la boira dels records. Traure a la palestra el veïnatge és negar-se a que la història recent desaparega i siga substituïda per una altra en la qual allò que caracteritza un poble es diluïsca en la ferotge globalització, tot esdevenint, com afirma Alonso, “un altre espectre arrossegant la seua pena entre les parets i prestatgeries plenes de llibres i pols de ma casa” (91).
Potser aquest àlbum sentimental i moral siga també un toc d’atenció, un avís, una invitació a no deixar perdre la identitat que alguns sotmeten erròniament en les tradicions. No és en elles on es troba la identitat d’un poble, sinó en la manera que han tingut de fer-se al món. La tradició, si no es renovella, és un fòssil com una condemna que ens obliga a retre veneració a estantisses activitats, potser tan obsoletes com ser espectador de la barbàrie comesa contra els animals.
Aquest text és també una manera de donar gràcies als personatges que han acompanyat Manel Alonso en la seua educació cívica, aquells que l’han fet tal com és i que justifiquen el moment decisiu de la seua vida en que va atrevir-se “a saltar la línia que separa el lector de l’escriptor” (99) i es va posar mans a la feina; un treball que, com qui llança en una càpsula a l’estratosfera amb un recull de signes que mostren el tarannà de la humanitat, en aquesta ocasió assumeix “tocat per una certa enyorança” (99).
PASQUAL MAS
viernes, 7 de febrero de 2020
Antonio Garrido en el Taller de Escritura Creativa de la UJI
jueves, 6 de febrero de 2020
sábado, 1 de febrero de 2020
EJERCICIO 8. Malentendidos idiomáticos.
jueves, 9 de enero de 2020
EJERCICIO 7. Una frase inspiradora
¿Cuál es tu frase inspiradora, lema vital, consejo propio o ajeno que consideras imprescindible y que tienes siempre en el pensamiento?
Escribo algunos ejemplos a continuación:
"Las cosas solo tienen una dificultad: hacerlas". (Max Aub).
"Si tienes talento no lo uses para llegar más lejos, úsalo para llegar más acompañado". (Alejandro Aravena).
"La belleza será comestible o no será". (Salvador Dalí).
"No hay paisaje como la gente" (Esta es la mía ;)).
Ahora escribe tu preferida.
"Mantener y vender una sonrisa en este mercado de desgracias".(Vicente Silvestre).
"Del amor carnal, lo más duradero ¡oh paradoja! son los huesos". (Jorge Arias).
Frases propuestas por Daniela Rotaru:
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. (Nelson Mandela).
“Para dialogar, preguntad primero y después escuchad”. (Antonio Machado).
“Tengo un sueño...". (Martín Luther King).
"El color más bello es la sonrisa inocente de un niño". (Daniela Rotaru).
“Esto también pasará” (del libro de Susan Forward, Chantaje emocional, aunque también aparece en el cuento El anillo del Rey.
Frases inspiradoras de Cristian Serrano Galdón:
1. El arte de ver el vaso medio lleno no radica en obviar el vacío, sino en saciarse con la mitad.
2. Si tus problemas no te suponen la muerte, sonríe, estás de suerte.
3. Ante insultos y mentiras carentes de argumento, crítica humana, cultura, ¡verdad y razonamiento!
4. Lo contrario a la belleza no es la fealdad sino el desprecio.
5. Hay quien se deja vencer por la envidia, yo elijo crecer tras la admiración.
6. Prefiero ser el raro en este mundo de normales.
7. Los buenos caminos son contagiosos y los momentos decisivos merecen buena compañía.
8. En el reino de las camas hay dos tipos de moradores: los escondidos bajo las sábanas y los que las arrancan de los colchones.
9. Me tomo las libertades propias de un don nadie y dudo, incluso de mí mismo.
10. Hay caminos que nos encuentran mientras tropezamos.
Frases de Jorge Martínez Zarzoso