miércoles, 30 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
TECNOCUENTO PREMIADO
VI LA
FELICIDAD A TRAVÉS DEL ESPEJO
José Ramón Martínez García
El espejo temporal no pudo
subvencionarse por motivos éticos, pero nadie iba a evitar que
resucitara a mi padre.
En mitad de una noche lluviosa, se hizo
la luz en mi espejito mágico y pude sincronizarlo con otro, lejano
en el tiempo, en el que aquella mujer hermosa intentaba maquillarse
un rostro tensado por la algarabía de sus hijos.
Pude convencerla para que, en el
futuro, luchase por evitar el accidente de camión de su Juanín.
Pero le hubiese privado de gozar bellos momentos junto a sus retoños,
como ahora yo, los disfruto con los míos.
-Buenas noches, abuela.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ganador del mes de abril de 2012. Audio del programa 5.0 de rne donde puede escucharse aproximadamente hacia la mitad del archivo:
http://media2.rtve.es/resources/TE_S50/mp3/8/9/1336556912198.mp3
IMAGEN: http://ounae.com/img/ounae/2007/10/flect-magic-mirror.jpg
lunes, 14 de mayo de 2012
Nuestra compañera Ana Crespo finalista del concurso de Relatos Brevísimos Mimosa
Al otro lado del jardín
Ana Crespo TudelaHay mujeres que tienen suerte en el amor y lo desperdician.
En aquel patio de manzana se juntaron algunas. En el primer piso, del edificio de tres plantas, vivía Fermina Daza, que pasaba sus horas leyendo con indiferencia las cartas de Florentino. En el segundo lloraba insatisfecha Madame Bovary, por su cobardía, por su desamor. Y el tercero y último lo habitaba Ana Ozores, vilipendiada por enamorarse del canónigo Don Fermín.
La felicidad, sin embargo, se concentraba en la casa de una planta que cerraba el acceso al jardín y en la que pasaban sus días gozosos Angustias, Magdalena, Elena, Martirio y Adela que regentaban, como buenas hermanas, el prostíbulo “Las Bernardas”. A veces, los latidos del amor solo se manifiestan en un centímetro del cuerpo.
Blog de la autora: A cuatro letras http://acuatroletras.blogspot.com.es/
Blog de la autora: A cuatro letras http://acuatroletras.blogspot.com.es/
Imagen: http://www.plantandgardens.com
miércoles, 9 de mayo de 2012
Relato premiado
La
venus cambia
de Ana Belén Pascual, accésit en el I Concurs de relats curts de la
Unitat d'Igualtat de la Universitat Jaume I.
LA
VENUS CAMBIA
Ana
Belén Pascual
Qué difícil es ser uno de los cuadros más admirados del mundo. Y además
en la National Gallery de
Londres. Siempre he sido tímida pero esto no lo sabe ni siquiera el
pintor que me creó. En el museo hay mucho contraste entre la noche y
el día. Demasiado para poder mantener siempre la cordura. No creo
que nadie sea capaz de permanecer durante más de cuatro siglos con
la cabeza fría y no dejarse llevar por mil emociones sin sucumbir
algunos días a una lágrima efímera y otros a una risa que quisiera
ser convulsa aunque solo en la propia mente. ¿Sufro, acaso, alguna
paranoia que no quiero reconocer? Desde la pared donde estoy colgada
oigo conversaciones. La semana pasada escuché que existe un
teledispositivo para mujeres que sufren acoso. Tiene un localizador
G. P .S. y si ocurre algo la policía sabe tu paradero en segundos.
Me gustaría tener uno. Creo que podría necesitarlo. Aunque
pensándolo bien no me importaría salir más veces de este lugar.
Ser uno de los cuadros más valiosos y polémicos del mundo a veces
es duro. Velázquez cuando
en 1650 me pintó no podía ni imaginar todo lo que la gente hablaría
de mí. Mis medidas son buenas pero no cómo para impresionar; 122,5
x 175cm de óleo sobre tela en la que aparezco delicadamente
extendida sobre una sábana de tafetán negro en la que doy la
espalda al mundo. Mi rostro se refleja sobre la izquierda en un
espejo que sostiene un amorcillo al que un dios castigó sin el don
de la palabra, así que jamás podemos hablar. No cruzamos más que
miradas de antigua nostalgia por el tiempo pasado. Los llamados
expertos del arte se sorprenden del contraste entre el cuerpo y el
rostro del espejo. Hasta el punto en que atribuyen la creación a
personas distintas. Que hablen. Así mi fama se acrecienta.
Pero
soy frágil, lo sé y dentro del museo me estremezco muchas veces
sobre todo en noches como la de hoy. Todo es más silencioso que
nunca y sé que tengo razón. Hay sombras humanas que no deberían
estar. Caminan susurrando y no han saltado las alarmas. Algo inusual
está pasando. Sin remedio pienso que me hace feliz esta sorpresa. Se
acercan a mí y entonces mi corazón se acelera. Ahora todo va a
girar, el mundo puede cambiar. Mi mundo dejará de existir tal y como
yo lo conozco. ¿Qué clase de personas desean poseerme? ¿Qué sala
iré a ennoblecer? Reconozco que a esto se llama robar. Literalmente
me están robando y no puedo dejar de sentir una cierta alegría
interna. Así es como sabe
lo inesperado. Como cuando te
dan un paquete y no sabes si abrirlo o no por si lo que contiene no
te va a gustar. Todas las emociones que sentía cuando estaba viva de
verdad y no solo plasmada en un lienzo. De todas formas, la
delicadeza con la que me descuelgan y me mueven aunque no entiendo lo
que dicen me hace concebir esperanzas de que el lugar a dónde me
traslado a vivir a partir de ahora, será más divertido. O por lo
menos cambiaré.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Imagen:
Cartel de la Exposición Desnudas Inmortales
Imagen:
Cartel de la Exposición Desnudas Inmortales
martes, 1 de mayo de 2012
La suave piel de la anaconda de Raúl Ariza y Discordancias de Elena Casero en la Fnac
Algunos aplicados participantes en el Taller de escritura creativa Fnac San Agustín de Valencia
De izquierda a derecha: Jorge Juan, Javier Ciarsolo, Arantxa Esteban, Petra Dindinger y Elizabeth Crespo
Juan Luis Bedins, profesor del curso de escritura creativa junto con Rosario Raro, el escritor Raúl Ariza y la escritora Elena Casero.
Lunes 30 de abril de 2012. 19.00 horas.
Forum Fnac San Agustín de Valencia.
Web de La suave piel de la anaconda, segundo libro de relatos de Raúl Ariza
obra de Pepa Mas.
Blog del autor: El alma difusa
Página de la escritora Elena Casero: Ad libitum
Sobre Discordancias el libro presentado por la autora:
Ambos títulos han sido publicados por la editorial TALENTURA LIBROS
FERIA DEL LIBRO DE VALENCIA
De izquierda a derecha: Rosario Raro, Juan Luis Bedins, Pasqual Mas y Juana Aucejo
Se abre el plano y aparece aún más a la izquierda Miguel Torija, Finalista de los XXII o vigésimo segundos premios de la Crítica Literaria Valenciana.
Acto de la Asociación Literaria EL Sueño del Búho en la 43ª edición de la Feria del Libro de Valencia:
Presentación de cuatro libros de la Editorial Hipálage de Sevilla:
LOS RELATORES (VVAA). Textos de autores y autoras que participan en los talleres literarios de la UJI de Castellón, de la FNAC de Valencia y en el taller virtual Sanscliché.
CATÁLOGO DE EXCUSAS PARA SEGUIR VIVO O PARA ESTAR MUERTO, de Miguel Torija. (Libro de relatos. Finalista de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2012).
EMANACIONES - NUDE, libro de poemas póstumo de Daniel Astur Vega, que será presentado por Juana Aucejo.
LA LLAVE DE MEDUSA, último libro de Rosario Raro. (Libro de relatos).
Jardines de los Viveros, Sala de Audiovisuales, domingo 29 de abril, 19.30 horas.
Se abre el plano y aparece aún más a la izquierda Miguel Torija, Finalista de los XXII o vigésimo segundos premios de la Crítica Literaria Valenciana.
Pasqual Mas sintió en directo cómo sobrepasaba el medio siglo
Acto de la Asociación Literaria EL Sueño del Búho en la 43ª edición de la Feria del Libro de Valencia:
Presentación de cuatro libros de la Editorial Hipálage de Sevilla:
LOS RELATORES (VVAA). Textos de autores y autoras que participan en los talleres literarios de la UJI de Castellón, de la FNAC de Valencia y en el taller virtual Sanscliché.
CATÁLOGO DE EXCUSAS PARA SEGUIR VIVO O PARA ESTAR MUERTO, de Miguel Torija. (Libro de relatos. Finalista de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2012).
EMANACIONES - NUDE, libro de poemas póstumo de Daniel Astur Vega, que será presentado por Juana Aucejo.
LA LLAVE DE MEDUSA, último libro de Rosario Raro. (Libro de relatos).
Jardines de los Viveros, Sala de Audiovisuales, domingo 29 de abril, 19.30 horas.
Viernes 27 de abril. Taller de escritura de la Uji
Conferencia de María Ángeles Chavarría
María Ángeles Chavarría y Pasqual Mas.
Páginas sobre la escritora María Ángeles Chavarría, finalista del los XXII
Premios de la Crítica Valenciana.
A las escritoras se las reconoce porque se apoyan la mano en la barbilla de la misma manera que aparecen en la fotografía de solapa de sus libros.Premios de la Crítica Valenciana.
Firma de libros de la autora:
Agenda
María Ángeles Chavarría habla sobre su novela Les Xanes y la escritura multidisciplinar en su obra
El Servicio de Lenguas y Terminologías (SLT) y el Servicio de Actividades Socioculturales (SASC) de la Universitat Jaume I ofrecen el27 de abril de 2012 la conferencia de la escritora y filóloga, María Ángeles Chavarría, dentro del Taller de Escritura Creativa “Escriure el que imagine”. La conferencia tendrá lugar en el aula 1015 de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales a las19.00 horas.
Chavarría, que es licenciada en Filología Hispánica por la Universitat de València y ha cursado varios masters en Comunicación, Publicidad y Marketing en la Escuela de Empresa de Madrid, hablará sobre su última novela Les Xanes y la escritura multidisciplinar a lo largo de su obra. Autora de numerosas obras como La mirada de alguien sin importancia (1999), Cuentos sin máscaras (1999), Sintiendo el silencio (2000), Diario de una mujer inquieta ( 2002),Pincelada con matices (2005), Juguemos al carnaval (2007), Cómo escribir una biografía (2011) y Cuentos nevados de Phil y Maya (2011), colabora en varias revistas y ha obtenido diversos premios literarios, entre otros el Premio Honorífico de Ensayo de la Universitat de Chicago (Concordia University) en 1991, el Primer Premio Narrativa Benetússer en 2000 y el segundo Premio de Relatos del Colegio de Licenciados y Doctores de Valencia en 2001.
El taller de escritura creativa de la UJI, que este año llega a su séptima edición, se desarrolla entre los meses de octubre y mayo. Las clases impartidas por Pasqual Mas y Rosario Raro están dirigidas a todas aquellas personas que quieran leer, comentar, corregir o escribir textos literarios, desentrañar la arquitectura que sostiene la ficción o escuchar las voces de escritores de reconocida solvencia y consultarles curiosidades relativas a su obra.
La conferencia está abierta a la asistencia de cualquier persona interesada.
RELATO INDIGNADO
EL
VESTIDO DE NOVIA
Elena
Torrejoncillo
Siempre
estaré agradecida a mi madre por haber tenido el acierto de llamarme
Esperanza. Creo que fue el mejor regalo que pudo hacerme. De algún
modo, ha condicionado mis actos e impedido abandonarme al desaliento,
en todos los reveses que me ha tocado vivir. Actualmente soy una más
de las muchas personas que, en estos duros tiempos, sobrevivimos en
las calles de cualquier ciudad, aunque seamos casi invisibles para la
mayoría de los transeúntes. Pero anoche la vida me hizo un regalo
que me hizo revivir algo de la plenitud de antaño y deseo escapar de
mi invisibilidad aunque sea solo por unos instantes.
Sucedió
cuando, en compañía del buenazo de mi Hércules, hurgábamos en el
contenedor de basura que nos procura el diario sustento. De pronto,
la luna descendió hasta el fondo y se detuvo, con un intenso
resplandor, en una bolsa de plástico en la cual yo no había
reparado La abrí, nerviosa e impaciente; en su interior un
amarillento vestido de novia, aún oliendo a decepción, se me
ofreció para reavivar mis perdidos sueños adolescentes. Lo acogí
emocionada y enseguida le comuniqué a Hércules que iba a vestirme
de novia para él. Se limitó a apretarme con fuerza la mano y
esbozar una sonrisa derrotada
Es
cierto que él nunca me ha dicho que me ama. No hace falta. Lo sé.
Me lo dicen sus gestos cuando pelea por ofrecerme el mejor de los
bocados. Cuando, durante la noche, en la fábrica olvidada que nos
ofrece refugio, bajo mantas y cartones, me abraza con tal fuerza que
absorbe todo mi frío. Según dice, las personas como
nosotros, carentes de futuro, no deben hacer promesas ni
hablarse de sentimientos. Su vocabulario solo alcanza la
supervivencia. Yo protesto. Argumento que, hablar así es admitir la
derrota y me niego a reconocer que sea esta nuestra situación.
Pasamos, como tantos otros en estos tiempos, un mal momento que no va
a durar siempre. Le digo que ahora estamos en lo peor, en el fondo
del pozo y ya solo cabe salir, porque ni él ni yo nos vamos a
resignar. Él se limita a esbozar esa media sonrisa suya que tanto me
enloquece.
No
deja de ser curioso el equipo que hemos formado, siendo tan
diferentes como somos. Él es de corpachón fuerte, muy fuerte, pero
débil sicológicamente. Se abate con facilidad y las adversidades le
doblegan el ánimo. Yo, por el contrario, encierro en mi cuerpo
frágil y menudo, un espíritu combativo que no suele arredrarse ante
los contratiempos. Nos complementamos a la perfección y
es por eso, creo, que nos hicimos inseparables desde el mismo día,
ya tan lejano, en que coincidimos rebuscando entre las basuras.
¿Cómo
llegué a esta situación? Ya no es tiempo de pensar en que todo pudo
haber sido de otra manera. Ha sido así y punto. Simplemente, la vida
se nos puso en contra. Hay noches en las que, en la quietud del
insomnio, la nostalgia se empeña en recordarme lo que fui. Durante
años yo tuve trabajo, incluso, un buen trabajo diría, gratificante
y bien remunerado. Pero las alas negras de la crisis comenzaron a
sobrevolar aquella que siempre había sido una sólida
empresa y, un mal día, tropezamos con el cierre echado. A partir de
ahí, el declive fue rápido e imparable. Acechada por una hipoteca
implacable e inmisericorde, agotados subsidios y prestaciones,
consumidos los ahorros, lo perdí todo. La calle fue el único lugar
cierto. Y en ella encontré a Hércules y a tantos y tantos otros con
historias similares a la mía.
Por
fortuna, también hallamos personas solidarias que nos ayudan a
diario. A mí siempre se me dieron bien las manualidades
y, gracias a una señora que he conocido a través de Cáritas, puedo
vender en la tienda de una amiga suya, algunos accesorios
confeccionados con materiales de reciclaje, El otro día me comentó
muy ilusionada, que unos grandes almacenes se habían interesado por
mis diseños y tal vez pudieran comercializarlos. Es posible que la
luz al final del túnel no esté ya tan lejos.
Debo
decir que me alegro de que mis padres hayan fallecido antes de sufrir
el dolor de contemplarme en semejante situación. Claro que, si ellos
estuvieran vivos, casa y comida no me iban a faltar, pero prefiero
haberles evitado el sufrimiento de verme en tales circunstancias. La
única familia que me resta es una hermana, cuatro años menor que
yo, a la que hace mucho tiempo que no veo. La última vez que nos
encontramos, pude percibir en ella un atisbo de incomodidad y, desde
entonces me he mantenido apartada, para que no se sienta humillada
por mi existencia. Es una actriz de éxito y mi situación no le
favorece. Ella vive en otro mundo, a años luz del mío. A veces
pienso en ella y me entristezco al recordar lo unidas que estuvimos
en otra época. Como hermana mayor, la protegí y apoyé siempre.
Incluso me enfrenté a nuestros padres cuando mostraron tanta
oposición a sus deseos de convertirse en actriz. Hicimos frente
común hasta lograr vencer su resistencia. Recuerdo su ilusión
cuando, con mi primer sueldo, le pude regalar aquellas gafas de sol,
de una firma, carísima, que tanto deseaba. Me comía a besos. Las
llevaba siempre, incluso en los días nublados. No hace demasiado
tiempo, aún pude ver como las lucía en la portada de una revista.
Ella se puede permitir esas excentricidades y hasta es capaz de
ponerlas otra vez de moda después de más de veinte años. O fue,
tal vez, un guiño a la nostalgia…
A
través de las portadas de esas revistas que ocupa de continuo, voy
sabiendo de su vida. Ya va por el tercer divorcio, creo. Me da pena.
Mientras yo -a pesar de mi miseria- he tenido la fortuna de encontrar
a Hércules -que me ama aunque nunca me lo diga- ella parece incapaz
de hallar a alguien que no persiga su riqueza o su poder. Resulta
demasiado tópico, lo sé, pero así parece. Cuando me acerco a
husmear por los quioscos, nadie adivinaría el parentesco que nos une
y, que tan solo cuatro años nos separan. Ella se muestra espléndida,
instalada en una juventud eterna, que parece haberla congelado para
siempre en las páginas del papel couché, mientras mí me
invade una vejez prematura que, a veces, parece querer arrugar
incluso el alma.
Pero
en estos momentos, vuelvo a sentirme joven y casi hermosa otra vez.
Vestiré ese traje que el azar me ha brindado y, como novia radiante,
me casaré con mi amor. Sin flores, música, padrinos ni invitados.
Él y yo. Los dos solitos, uniremos nuestras manos y nos miraremos
muy hondo. Unas tirillas de tul, anudadas en los dedos, sellaran
nuestra alianza. Después, aún vestida de boda, entre mantas y
cartones, una noche más, me cobijaran sus brazos y ¿quién sabe? si
tras una lágrima rebelde que no desee reprimir, le oiga musitar
un Te
quiero.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IMAGEN
El Universo de Amidala (http://www.loresdelsith.net/universo/amidala/index.htm)
Una página especializada en el personaje de Star Wars Padme Amidala.
Y The padawans guide to star wars costumes (http://www.padawansguide.com/)
Una página muy completa sobre los trajes de toda la saga de star wars.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)