Páginas

Curso 2016/17

lunes, 15 de mayo de 2023

ACTE DE CLOENDA DEL TALLER D’ESCRIPTURA CREATIVA 2022/2023

 


25 de maig de 2023 a les 18h.

Sala d’actes 

de la Facultat de Ciències Jurídiques i Econòmiques 

JAAS04CC

 

1.   ACTE DE CLOENDA DEL TALLER D’ESCRIPTURA CREATIVA 2022/2023

 ENLACE PARA SEGUIR 

EL ACTO EN DIRECTO:

https://meet.google.com/fbh-time-qwf


1.1.                     PRESENTACIÓ DEL LLIBRE IMBATIBLES

1.2.                     CONFERÈNCIA del doctor Taha Ziada,  premi hispano-egipci de traducció per  l’ambaixada d’España en El Cairo, el Centre Nacional de Traducció de Egipte i Facultat de Lletres de la Universitat d’ Ain Shams. Traductor a l'àrab de la novel·la de Rosario Raro, La huella de una carta. 

Más información sobre él:

Premio Hispano-Egipcio de Traducción

 


2.   LLIURAMENT DELS PREMIS UJI “IRREDUCTIBLES”, 4a convocatòria


3. ACTUACIÓ MUSICAL DEL GRUP BELISTERS

 

4. TANCAMENT DE L’ACTE

Comiat fins al pròxim curs.

L'enllaç per a la inscripció en l'edició 2023/24 estarà disponible a mitjan setembre ací:

https://www.uji.es/cultura/base/historic22-23/22-23_escriptura/


martes, 9 de mayo de 2023

LA VOZ DE LOS CUADROS. LA NIT DE L'ART








Foto del ensayo en la Llotja del Cànem


Presentación de La nit de l'art

 

NUESTRO ACTO:

Toda la información



martes, 18 de abril de 2023

DUODÉCIMO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23

 




Poema grabado en un vídeo de menos de un minuto de duración.

Se pueden enviar hasta tres vídeos que se subirán a Instagram o Tik Tok con el hashtag #poesíaviva2023, con o sin tilde en “poesía”, para identificar los vídeos además con el título del poema, el nombre del autor y su provincia de residencia.  

Se elegirán nueve finalistas de la zona Comunidad Valenciana y Murcia.  
Fecha límite: 21 de mayo a las 23.59.

Tema y extensión libres.

No es necesario que el poema sea inédito.

La lectura del ganador se llevará a cabo en el museo del Prado el viernes 6 de octubre.



viernes, 14 de abril de 2023

PRÓXIMO AUTOR INVITADO

JORGE ALACID

con su novela 

LOS SERES QUERIDOS

Miércoles 26 de abril

19.00 horas

Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Castellón 




Viberti, director de un periódico de provincias durante la Transición, intenta esclarecer una serie de suicidios, que él considera en realidad asesinatos. A la vez que trata de aclararlos —e indaga sobre otros turbios asuntos— retrata de manera magistral una profesión vivida al límite, unas gentes asilvestradas y un país un tanto salvaje del que hoy apenas queda alguna huella. 


Dice su autor que Los seres queridos más que una novela negra es una novela gris, tan gris como aquella —no tan lejana— época. 


SOBRE EL AUTOR Jorge Alacid López

Logroño, 1962

Periodista y escritor, Jorge Alacid López nació en Logroño en 1962. Durante su carrera profesional, ha ejercido el periodismo desde distintos ámbitos: periodismo deportivo, información municipal, crónica política… Una trayectoria desarrollada siempre dentro del grupo editorial Vocento, donde ingresó en 1989 en la desaparecida edición riojana de El Correo y desde 1993, en Diario La Rioja, donde ha ocupado diversos puestos de responsabilidad, compaginada durante años con la corresponsalía de tres periódicos barceloneses: La VanguardiaMundo Deportivo y El Observador (desaparecido).




sábado, 1 de abril de 2023

UNDÉCIMO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23



*Este ejercicio es por si queréis tener entretenimiento durante estas vacaciones. 

El siguiente ejercicio aparecerá aquí en unas dos semanas.

Un fuerte abrazo y hasta el martes 18 y el jueves 20 de abril. 

¡FELIZ SEMANA SANTA Y PASCUA!


CONCURSO POÉTICO DE PRIMAVERA ALCAP 2023 (España)

17:04:2023

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  200 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Literaria Castellonense de Amigos de la Poesía (ALCAP)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:04:2023

 BASES

La Asociación Literaria Castellonense de Amigos de la Poesía convoca el Concurso Poético de Primavera 2023, patrocinado por la FUNDACIÓN DÁVALOS-FLETCHER. Existen tres modalidades: socios, no socios y jóvenes hasta 18 años. Cada autor concurrirá con un solo poema de una extensión mínima de 14 versos y máxima de 60. No podrán presentarse los ganadores de las dos ediciones anteriores.

El tipo de letra será Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5. Se remitirán tres copias bajo el sistema de plica (sobre cerrado en cuyo interior figurará el nombre, dirección, correo electrónico y el teléfono del autor o autora y fotocopia del DNI u otro documento identificativo). En el exterior del sobre de la plica figuraráúnicamente el título del poema y la modalidad por la que participa. Los concursantes que no cumplan estos requisitos quedarán eliminados.

El plazo de admisión será hasta el 17 de abril de 2023. Se aceptarán los sobres recibidos con posterioridad siempre que en el matasellos figure esta fecha o anterior.

Se otorgarán tres premios:
Modalidad socios, dotado con 200 €.
Modalidad no socios, dotado con 150 €.
Modalidad juvenil, dotado con 150 €.

En cada modalidad se podrán conceder accésits sin remuneración económica. Los premios podrán ser declarados desiertos. En estos casos, la asignación económica pasaría a los accésits de las otras modalidades.

El tema y el estilo serán libres y los poemas, escritos en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana, inéditos y no premiados en otros concursos.

Los originales junto con sus plicas se enviarán a la siguiente dirección: ALCAP, Puerta del Sol, 1 (Real Casino Antiguo) CP 12001 Castellón, indicando en el sobre la modalidad por la que se presenta y sin ningún dato que pueda identificar al autor o a la autora. 

El jurado será nombrado por ALCAP y sus fallos inapelables. La entrega de premios tendrá lugar el 23 de mayo de 2023 en el transcurso del Recital de Primavera de ALCAP, acto al que los poetas galardonados se comprometen a asistir. En caso de impedimento importante se podrá delegar en otra persona. La no asistencia de la persona premiada o delegada significará la renuncia al premio. Los poemas premiados se publicarán en la revista “Amics de la Poesia”. Los originales y las plicas cerradas sin premiar no se devolverán y serán destruidos.

La participación en el concurso implica la aceptación de las bases. www.escritores.org

© Escritores.org. Contenido protegido. Más información: https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/19593-copias

lunes, 6 de marzo de 2023

DÉCIMO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23

VIII Certamen- Maratón de Microrrelatos 


 

La Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE), junto a Ámbito Cultural de El Corte Inglés, convoca el “VIII Certamen-Maratón de Microrrelatos”. 

El certamen está abierto a todas las personas que quieran participar con sus microrrelatos ateniéndose a las siguientes: 

BASES 

1. En el “VIII Certamen-Maratón de Microrrelatos” pueden participar autores y autoras de cualquier nacionalidad, con una sola obra. 

 2. Los trabajos, de tema libre y escritos en valenciano o castellano, deberán ser originales e inéditos. Su extensión no deberá exceder los 1200 caracteres (espacios incluidos). 

3. Los autores o autoras se identificarán con su nombre y apellidos en el momento del envío. No se admitirá la presentación bajo seudónimo. Asimismo, deberán indicar su localidad de residencia, además de aportar un correo electrónico y un número de teléfono de contacto. 

4. Para participar en este certamen se rellenará el formulario virtual disponible en este enlace

5. El plazo de envío de las candidaturas comenzará con la publicación de estas bases y estará abierto hasta el 12 de mayo de 2023. 

6. Un jurado compuesto por miembros de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) seleccionará 42 microrrelatos finalistas, que serán leídos por parte de su autor o autora en el evento de entrega de premios. 

7. La organización avisará por correo electrónico a los 42 participantes finalistas con dos días de antelación, quienes se comprometerán a asistir al evento de lectura y recogida del diploma acreditativo, que tendrá lugar el miércoles día 14 de junio de 2023, a las 18:30 h, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (calle Colón, 27, Valencia). 

8. Tras la lectura de los 42 finalistas, se concederá un primer, segundo y tercer premio a los microrrelatos que estime el jurado. A sus autores o autoras se les otorgará un trofeo conmemorativo como colofón del evento. 

9. La participación en este certamen con el envío de un microrrelato implica la aceptación íntegra de estas bases y la autorización, en caso de resultar finalista, a la posible publicación o difusión de la obra presentada. 

Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) 
Contacto: clavemicro@gmail.com 

martes, 21 de febrero de 2023

COORDENADAS TEMPORALES DEL AULA DE ESCRITURA DE LA UNIVERSITAT JAUME I


25 de mayo. 18.00 horas. Clausura del curso. Sala de actos de la facultad de  jurídicas, la de abajo, la JAAS04CC.


5, 6 y 7 de julio. Curso de verano sobre literatura en El Palasiet de Benicasim:

miércoles, 8 de febrero de 2023

PRÓXIMA AUTORA INVITADA

 El día 28 de febrero, martes, 

a las 19.00 horas 

nos acompañará la poeta y novelista BIBIANA COLLADO 

en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Castellón



Hablaremos de su novela recién publicada:

https://www.pepitas.net/libro/yeguas-exhaustas



de su trayectoria poética anterior y de su largo camino hasta convertirse en quien hoy es.

Más información sobre la autora:

 

Bibiana Collado Cabrera nació en Borriana, Castelló de la Plana, en 1985. Licenciada en Filología Hispánica y doctora en Literatura Hispanoamericana. En la actualidad es profesora de Lengua y Literatura.

 

En el ámbito de la escritura poética ha obtenido numerosos reconocimientos por sus libros Como si nunca antes (Pre-Textos); El recelo del agua (Rialp); y Certeza del colapso (Ediciones Complutense). Su último poemario, Violencia (La Bella Varsovia), se ha reimpreso en varias ocasiones.

 

Yeguas exhaustas es su primera novela.

https://www.pepitas.net/autor/bibiana-collado

NOVENO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23

 


HUMOR

Leer a carcajadas


Escritura de un texto en castellano o valenciano de una extensión límite de veinte líneas en prosa o veinte versos.

Solo podrá presentarse una obra por autor.

Estará destinada a nuestro libro de este año y al concurso literario UJI Irreductibles. 

Tema humorístico. 

OCTAVO EJERCICIO DEL CURSO 2022/23

 LA VOZ DE LOS CUADROS


Elegir una obra artística: pintura, escultura, fotografía, collage... 

para la que se escribirá el diálogo que supuestamente mantienen las figuras u objetos representados. 


Participarán tanto los alumnos de los dos talleres del aula de Escritura Creativa de la UJI como alguno de los autores invitados.


Se seleccionarán unos cinco o seis trabajos entre todos los presentados, sin contar los de los otros autores participantes.

Se trata de unir literatura y artes plásticas porque, tal como decía Horacio: 

“Una pintura es un poema sin palabras”. Se trata ahora, por tanto, de que los cuadros hablen. 

miércoles, 11 de enero de 2023

PRÓXIMO LIBRO QUE ANALIZAREMOS

 


  • Martes 31ENERO
  •  
  •  de 19:00 a 20:00
En Ámbito Cultural (2ª Planta) 
de El Corte Inglés de Castellón 

Una extraordinaria novela basada en la vida de María Casares, la actriz española de teatro que triunfó en el exilio en Francia: su historia familiar, su carrera artística y su relación con Albert Camus, con el que vivió una apasionada historia de amor. 

SOBRE LA AUTORA:

Clara Fuertes es novelista, biógrafa, cuentista y profesora. Estudió Ciencias Económicas y Empresariales y se especializó en Investigación de Mercados y Marketing. Ha dedicado parte de su carrera profesional a la enseñanza, incluyendo una etapa como profesora de Lengua y Literatura española en la ciudad de Florencia. Desde hace diez años vive volcada en la escritura. Su primera novela, "Agua de Limón" (2014), la última, "Todas las horas del día" (2022). Autora prolífica, ha publicado ocho novelas y otros tantos cuentos infantiles. Su palabra escrita está hecha de mujeres.

SOBRE LA NOVELA

Todas las horas del día. ¿Cuántas veces puede nacer una persona en su vida? 
1990. Airas, un joven periodista gallego, recibe su mayor encargo hasta el momento: cubrir la entrega del Gran Premio Nacional de Teatro de Francia a la actriz María Casares. Con más de sesenta años, María, todavía en activo, vive en una gran casa en la campiña francesa, junto a los fantasmas de sus dos grandes amores: Albert Camus, su amante, y André Schlesser «Dadé», su mejor amigo y posterior marido. 

El acento gallego de Airas y su enorme parecido con Camus llevarán a María a revivir sentimientos que creía olvidados y a reconstruir su historia personal y profesional, desde que abandonó España tras el estallido de la Guerra Civil con catorce años por ser hija de Casares Quiroga hasta que Francia la convirtió en una de las figuras más influyentes de su teatro. 

Una vida irrepetible marcada por el mar, el exilio, el amor y la soledad. 

Sensible, nostálgica y exquisitamente narrada, esta novela explora la intimidad de la artista que llevó el acento gallego a lo más alto del arte europeo. 

En Todas las horas del día, Clara Fuertes recupera y reivindica la voz de una mujer polifacética que convivió con los grandes nombres de su época. 

SOBRE LA PROTAGONISTA DE LA NOVELA:

María Casares (1922-1996) actriz en el exilio, es considerada una de las grandes figuras de la interpretación del siglo XX. Musa del existencialismo francés fue reconocida con la Legión de honor francesa por toda una vida consagrada al teatro. Hija del político Santiago Casares Quiroga, último jefe de gobierno de la República bajo la presidencia de Manuel Azaña, y Gloria Pérez. Hija, también, de la Coruña y Francia. Amante del célebre escritor y premio nobel, Albert Camus, su vida es una continua búsqueda apasionada de personajes. Una vida espectáculo.