Páginas

Curso 2016/17

sábado, 5 de diciembre de 2015

Lluís Meseguer. "Escriure la ciutat". Conferència del Taller d'escriptura creativa. 17 de desembre 18.00 horas.


Invitació a la lectura de La ciutat dels dies de Lluís Meseguer (València, Denes, 2015) 

Parlar d'aquest llibre de Lluís Meseguer m'obliga a reflexionar sobre el sentit de les columnes de periòdic, a les quals he estat lligat durant anys, i constitueixen una mena de talaies des de les quals veure, més enllà del que els ulls permeten, què s'esdevé. El columnista mira, però, a més, conta el que veu per treure'ls el vel als que no són capaços d'adonar-se de com són conduïts dia a dia a l'escorxador de l'anihilació. Per tant, l’escriptor d’articles d’opinió més o menys verticals sosté una tasca fonamentada en oferir un punt de vista que alliberarà de la ignorància els pocs lectors que avui encara queden. I per això, perquè ens ofereix la seua “única” manera de comprendre la realitat, els que seguim assedegats de curiositat les seues paraules, ens acostem a l'arbre l'ombra del qual més ens plau; és a dir, ens decantem per una o d'altra ploma i ens fem seguidors d'una o d'altra columna amb fidelitat filial, com deixebles que esperen les declaracions del mestre amb puntualitat hebdomadària. Però, compte! Quan les columnes no són més que aus de corral que ponen els ous a qui les paga, aleshores només reflecteixen la imatge dels ulls de la ideologia que més les engreixa i ensabona, i el gènere ens resulta una pilera de paraules de corrupta pellerofa. Tanmateix, quan la veu del columnista brolla lliure i arrela en una informació intel·lectual sòlida i sap apropar-se al carrer, llavors hom té la sort de gaudir d'un text en què tot i la necessària parcialitat en l'exposició dels fets, s'escolta l'eco de la recerca d'una veritat a la qual només és pot arribar amb la penetració del llenguatge literari. En una columna no es dissimula per aparentar la imparcialitat de la notícia com en un tele-noticiari; el columnista es llança a pit obert sobre els fets i els interpreta com un sacerdot el déu del qual és la paraula. Per això, la lectura de La ciutat dels dies de Lluís Meseguer és un plaer de successives porcions que ens ofereix una visió atomitzada de l'home, del seu entorn, del ciutadà i de la seua deriva concèntrica al voltant del mosquer en què s'ofega. Serà difícil no reconèixer-se en l'espill d'alguna d'aquestes 136 columnes, una tria de les 563 aparegudes entre gener de 1998 i novembre de 2014 al Levante. I és que aquesta gimnàstica de les neurones li permet a Lluís Meseguer ironitzar, parangonar o tot simplement comentar la gran munió de temes que, amb una certa benevolència hom pot agrupar en diversos apartats, com ara els viatges (Califòrnia, Argentina…), les ciutats (La Havana, San Juan de Cuyo, Nova York, Berlín, Herbers…), els escriptors (Joan Brossa, Vicent Ventura, Manel Garcia Grau, Albert Camus…), els intel·lectuals —amb regust d'obituari— (Arcadi Garcia, Francesc esteva, Miquel Batllori, Sergi Beser…), els llibres (Il barone rampante…), o —a mena de calaix de sastre—, de temes variats (el mil·lenni, la publicitat, la pàtria, la marxa Radetzky, la carmanyola, l'himne regional, l'omnipresent música, els neologismes, els premis literaris…). I és precisament l'amplitud temàtica la que, gràcies a les particularitats perspectivistes de l'escriptura mesegueriana, conforma una unitat policroma que posa sobre el tapet les relacions dels humans amb la polis. La ciutat no és un lloc en el qual hom hi viu, sinó una manera de viure en la qual els «productes» de la societat ocupen la primera fila dels quefers i dels problemes de tots els dies, d'ací el títol. I és a causa d'aquesta fructífera xarxa ocel·lada que paga la pena llegir aquest darrer llibre del professor Lluís Meseguer que ha publicat l'editorial valenciana Denes. Animeu-vos! 

PASQUAL MAS

viernes, 4 de diciembre de 2015

NUEVO Y TERRORÍFICO EJERCICIO

Imagen: 
cuadro de Edward Hopper, 1925, Casa junto a la vía del tren 
y casa de la película Psicosis, Alfred Hitchcock, 1960.

Los textos que resulten de esta propuesta se podrán enviar a:
siempre que consigan asustar (al menos un poco).
CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 15 DE DICIEMBRE.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Autores seleccionados y más


Enhorabuena a todos los autores del Taller de Escritura de la Uji finalistas en el concurso de microrrelatos de CLAVE -Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios-. En especial a Querubina Meroño de Larriva, ganadora del segundo premio con este relato:

LA FIESTA DE LA ESPUMA
Oiga... Sí, es a usted. Perdone que le moleste. He oído que es policía y además tiene cara de listo. ¿Me puede ayudar? No tengo a quien acudir y estoy desesperado...Ya hace una semana que mi hermano ha desaparecido y no sabe usted la pena que arrastro. ¡Estábamos tan unidos!... Sí, se ha buscado por todas partes y ha sido inútil... ¿La última vez que lo vi? Supongo que en la fiesta de la espuma, aunque no recuerdo bien, lo confieso, estaba un poco mareado... No, no tengo ninguna foto suya, pero los dos somos idénticos... ¿Sospechas? Sí, claro, la gente comenta cosas: que si anda colgado por ahí, que si se encuentra tirado por alguna esquina, que si ha volado como el viento, hasta hay alguno que habla de otra dimensión. Créame, como no aparezca pronto, cambiará totalmente mi destino. Me veré degradado a limpiar el polvo, o aún peor, a bruñir la plata hasta que cubierto de suciedad se deshagan de mí... Muchas gracias por escucharme y si lo encuentra, le prometo que sus pies nunca pasarán frío y tendrá la eterna gratitud de su humilde servidor, un solitario calcetín desvalido. 

Los demás seleccionados fueron:
Petra Dindinger Biermann
Rosa Lluch Ayza
Eduardo Martínez
Leonardo Albert Casadó
Alberto Pérez Sádaba
Silvia Martínez Saborido

Estamos también unidos, como dice el título de este libro publicado por el IEF de la Uji y coordinado por Dori Valero Valero:
http://repositori.uji.es/…/…/10234/128011/9788416356058.pdf…
Autores del taller de escritura de la Universitat Jaume I y de Benicasim:
Ana Albero
Leonardo Albert
Miguel Angel Algarra Donate
Rosana Carceller Alicart
Rosabel Cándido
Juan José Chinchilla
Maribel D'Amato Martín
Sergi Escartí
Kiko Giménez
Rosa Hedo Tejedor
Rosa Miró Pons
Maria Jesus Oliver Guasp
Osadía
Rosario Raro
María Belén Ribés Gozalbo
Maribel Rocafull
Queta Ródenas Simón
Andrés Rojas
David Rovira Nebot
Francesc Xavier Sanahuja Gual
María Pilar Sanjulian Monlleo
Pura Simón Gómez
Elena Torrejoncillo Roig
Carlos Tosca Marín
Soledad Vilches
Panchi Vivó
Continuaremos escribiendo sobre este tema hasta que se desactualice. Se puede leer en: http://repositori.uji.es/…/…/10234/128011/9788416356058.pdf…

Mañana viernes 4 de diciembre a las 18.00 horas intervendrá en el Club de lectura de la librería Argot de Castellón, Verónica Segoviano Marinas autora del libro de relatos de cine Sesión Continua editado por Unaria Ediciones. 
Avance textual: http://www.unariaediciones.com/…/uplo…/2014/12/SC_sample.pdf
y fílmico: https://www.youtube.com/watch?v=2n2VekTAI0w

Esta tarde a las 19.15 horas nos visitará en el aula 1016 de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I, el escritor Luis Rodríguez. Hablaremos de La soledad del cometa, Novienvre -escrito así-, La herida se mueve y sobre todo del ejercicio de la libertad en la escritura. Entrada libre hasta completar aforo, que se dice.


viernes, 20 de noviembre de 2015

SERENDIPIA


Escritura de un relato en torno a este tema con una extensión de entre 300 y 600 palabras.
Ingredientes: terroríficos, fantásticos y misteriosos, los tres combinados o al menos uno de ellos.
Seguro que serán muy muy interesantes.
Destino posible para estos relatos
PLAZO: 15 de enero de 2016.





jueves, 12 de noviembre de 2015

Intervención de Juan María Calles en el Taller de Escritura de la Uji

Jueves 19 de noviembre de 2015
18.00 horas
Aula 1016
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales



Límites del otoño
Juan María Calles
Poética del viajero. Huelva, Autores premiados, 2014.
Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez

Juan María Calles es doctor en Filología por la Universidad de Valencia, poeta, profesor y crítico especializado en la literatura del siglo XX. Desde que ganara el Premio Adonáis en 1986 por Silencio Celeste no ha dejado de cosechar importantes galardones por su obra poética. Son suyos también El peregrino junto al mar (1978), Extraño Narciso (1992), Kairós (1997), El ruedo invisible (2002), Viaje de familia (2002), La tripulación del estrella (2005), Materia sensible (2009), La música del aire (2012) y Una figura de barro (2014).

El último poemario de Juan María Calles se abre con “El paseante” para situarse en una edad —“el otoño que crece en mis pupilas”—, que revive, que se relanza y que se incendia. Acude a la infancia, trono de la pureza, se proyecta hacia el presente y, entre esas dos luces, reside el hacerse hombre, el acumular vivencias que sella con el olvido o con cicatrices que perfilan el rumbo del caminante. En ese trayecto, se hace uno al andar recuerda a nuestro Machado (como más adelante el “limonero” y “voy soñando”), y el camino lleno de experiencias a Kavafis.
            La segunda parte sigue el hermanamiento entre la luz, la vida y la casa, como en el Luis Rosales de “La casa está encendida” (aquí; más adelante Calles escribirá “incendiada”). Ahora le habla a un tú –quizá un espejo, como en el resto del poemario— que representa la tierra de acogida (tan presente en todos sus libros frente a sus tierras cacereñas), el Levante de limón y la hierbabuena.
            En “Despojos de tiempo”, ofrece una docena de poemas que se adentran en el silencio, en el interior como refugio cara a “lo demás” que “es ya dolor, dolor y olvido”. De nuevo la estación del año ligada a la lluvia y al viento, el día y la noche, el río cuya virtualidad simbólica invita a percibir cómo se escapa el tiempo que deja un poso celebrado en la memoria. Y luego está el espacio —la llanura, los valles, los oteros—, cuya presencia es una herida que anuncia la historia de lo que allí aconteció y de lo que permanece adherido al recuerdo. Es en este momento cuando afirma: “Mi alma es ya una gran llanura blanca / donde acampan —donde huyen— las gacelas”. Y, sobre ese tiempo centrado en el otoño y ese espacio “llanura y acantilado”, el poeta traza el vector de la constatación en el poema; más aún, en el acto de la composición. Por algo “poesía” significa “creación”.
            En la cuarta parte encarna la herencia de la edad —“barro cansado y ciego”— bajo el trono de un dios también ciego (aquí se distancia de otros poemarios al alejarse de la trascendencia) frente al cual se ofrece una salida que enarbola la felicidad de la niñez. Alterna el descaro del yo que se confiesa en el poema con un tú al que le habla para decirse las cosas cara a cara. Ha llegado la hora de la verdad, la de saber a qué orilla ha llegado el viajero y la de fijar en las palabras las experiencias de la aventura. Los poemas son, por tanto,  luz de bengala; una luz que ilumina pero que al mismo tiempo pide socorro mientras se agarra a la tabla del poema.
            En la quinta parte, fluye la oración en poemas torrenciales en los que se adivina una fuga a través de los poemas y la celebración de un único refugio: “Nunca olvides / que tú eres aún un niño / que atraviesa un país desconocido”. Poemas borrachos de palabras que disfrazan el pánico frente a una infancia ya imposible.

            Y, finalmente, cierra el poemario con “las riberas del instante” proclamando que tras lo vivido hasta el momento —“agua y vino y aceite”— queda la promesa de seguir mirando hacia adelante; convienen, asegura Calles, aparcar el otoño que todo lo inunda para lanzar la mirada hacia un “verano interminable”.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Nueva propuesta: CIEN PALABRAS EN UN METRO


EL PLAZO PARA ENVIAR TEXTOS DE ESTE EJERCICIO YA SE HA CERRADO
Sucedió en el metro de Málaga. Escritura de un relato que pase en este escenario.
Tema libre.
Extensión: 100 palabras. Sin contar las del título, este podrá tener un máximo de 10 palabras.
Enviar antes del 30 de noviembre a las 14.00 horas mediante el formulario que aparece en:
www.100palabrasenunmetro.es

Más información


martes, 3 de noviembre de 2015

Conferència de Nel.lo Navarro. 17 de novembre a les 18.00 hores. Llotja del cànem.



                                 

Nel·lo Navarro: relats amb lletres de metralla. Una lectura de Les mans.
En “El duel” les descripcions dels carrers i diversos indrets de la zona fan de retardant fins que assolim el veritable motiu de l’enfrontament que va a aportar-se a cap; a més, el contingut d’un saquet catalitza la tensió amb un ingredient de curiositat que encega el lector. Més endavant, quan hom preveu un desenllaç anti-climàtic, una darrera jugada catapulta el ressò per al qual ja ens ha preparat Nel·lo Navarro, sobretot en fer coincidir la contraposició de la toponímia casolana amb l’africana (Gurugú) que, a la fi, serà determinant pel desenvolupament dels fets, els quals, per un esdeveniment ocorregut a l’Àfrica determina el quefer pobletà com un retruc de l’anomenat efecte papallona.
En “El primer mort” concentra la visió en un punt urbà, el nom del qual no sols ubica geogràficament, sinó temporal —“Plaça de Pablo Iglesias”— i, fins i tot, històric com hom pot comprovar. Les contradiccions del moment (patents en l’acabament del pregó) ens preparen per a l’inevitable, el foc que reviscola com un fènix mortal, tot vencent la pluja estiuenca, la ira davant la vergonya, l’escarni davant la raó.
En “Les mans” són les extremitats superiors d’una infermera i les del milicià ferit les que exerceixen d’un contrapunt que es revelarà tan fals com els peus del soldat, i tot perquè un deliri febrós porta el malalt de l’avenc eròtic al desencant fúnebre.
En “Bel canto” és una carta d’un periodista a la seua filla que li conta com passa la guerra, com per un poble que dóna l’esquena al terror amb solfa i cançons.
En “Crac! Crac! Crac!” l’onomatopeia del trencament de la terrissa simbolitza l’esmicolament de la legalitat de la República i com l’Exèrcit de Galícia avança cap a València. El relat participa d’una tècnica catafòrica que llança el lector a conèixer la resolució de l’acció molt abans que s’esdevinguen els fets que la causaran. Però això no li resta frescor, ja que els motius que faran girar l’acció no afloren fins els darrers paràgrafs.
En “El tauró” Nel·lo Navarro narra el camí de l’exili d’un pintor sense sort que, a París, renega del seu passat i del seu nom en diverses ocasions per tirar endavant en una ciutat ocupada pels nazis. Serà en aquest ambient on evolucionarà i acabarà com un esqual esbroncant de l’escenari, o potser no.
En “La platja”, una escena familiar entre iaio i néta esperona un flashback que evoca la guerra.
I, finalment, en “Els cinc crits” assaja un efecte polifònic en què aflueixen les reaccions d’uns veïns del poble davant un fet excepcional.
En resum, Nel·lo Navarro demostra en aquest relats bona part del seu art de narrar, en aquesta ocasió centrat en històries emmarcades en els anys de la Guerra Civil, tema del qual n’és gran coneixedor, tant pel seus estudis sobre la indústria bèl·lica com per l’elaboració del corpus de municions emprades en l’esmentat conflicte. Les seus narracions recuperen la vida quotidiana, els menjars, els jocs, els oficis, els malnoms per tal de reproduir una atmosfera que es veurà agredida i feta miques a causa de la guerra del 36. Assistim, per tant, a un món que boqueja davant la seua desaparició i ens aplega gràcies a un seguit d’imatges que ens traslladen a un passar amb un futur segrestat.

                                                                                                                         PASQUAL MAS

jueves, 29 de octubre de 2015

IV CERTAMEN - MARATÓN DE MICRORRELATOS

ATENCIÓN: 
EL PLAZO PARA EL ENVÍO DE ESTOS TEXTOS 
TERMINA EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2015.


Más información en:




miércoles, 7 de octubre de 2015

SIGUIENTE PROPUESTA. Segunda del curso 15/16


"La literatura está en los detalles" (Antón Chéjov)

Se trata de poner nombre y apellidos a los datos.
Escritura de un relato de menos de una página a partir de una de estas tragedias:
sobre la onda expansiva, es decir, personas a las que además afecta.
¿Pudo evitarse? 


viernes, 2 de octubre de 2015

PRIMERAS PROPUESTAS DEL CURSO 2015/16


1. Esgrima literaria
Un relato de temática libre con solo una condición: que aparezca la palabra "esgrima" al menos una vez.
Extensión máxima de 1000 palabras.
PLAZO DE ENTREGA: lunes 26 de octubre antes de las 12.00 P.M. horas.
BASES COMPLETAS



2. Romance romántico.
Relato de temática romántica.
Extensión entre una y dos páginas.
PLAZO DE ENTREGA: lunes  12 de octubre antes de las 12.00 P.M. horas.
BASES COMPLETAS
Atención: de esta propuesta ya no es posible enviar textos porque ha terminado el plazo.



3. Casarse o divorciarse de uno mismo.
Género y extensión libre a partir de la información que contienen estos enlaces.



Una mujer se divorcia de sí misma en Castellón
PLAZO DE ENTREGA: lunes  9 de noviembre antes de las 12.00 P.M. horas.

viernes, 11 de septiembre de 2015

lunes, 7 de septiembre de 2015

Información sobre cursos y talleres de escritura 2015/16


El Curso de Escritura Creativa on line comenzará el viernes 2 de octubre de 2015 y durará hasta el 24 de junio de 2016.
Mantendremos la misma mecánica que durante los años anteriores ya que hasta ahora nos ha dado tan buenos resultados. El palmarés de concursos ganados durante las ediciones anteriores de este curso fue motivo de celebración continua.
Para escribir el texto que resulte de la propuesta/ejercicio, habrá de plazo una semana, por lo que cada autor deberá mandar su escrito el siguiente viernes a que se plantee. El plazo límite será las 12.00 P.M. de cada dos semanas (conocidas habitualmente como del mediodía).
De esta forma confeccionaremos el dossier con todos los textos. Estos se comentan, corrigen, se señalan sus fallos, se proponen alternativas de títulos, finales, desarrollo para que después se publiquen o envíen a diversas convocatorias.
La intención es que lo que escribamos tenga un destino determinado: revistas, editoriales, concursos u otras convocatorias similares, es decir, que compartamos aquello que escribimos, que no lo guardemos solo para nosotros en carpetas físicas o en la de Mis Documentos del dispositivo que utilicemos para escribir.
Se ofrece también la posibilidad, además del curso común para todos los alumnos, de una atención personalizada para aquellas personas que tengan un libro entre manos.

Para consultas particulares y sobre el resto de datos:
—precio
—horario
—etc.
pliegosvolantes@gmail.com

*A final de curso se publicará una antología impresa que reunirá los mejores textos de todos los cursos seleccionados por todos los profesores que los impartimos.



Además de para este curso a través de Internet la inscripción está abierta para los otros talleres de escritura creativa presenciales:
Taller de Escritura Creativa "Escribir lo que imagino" de la Universitat Jaume I de Castellón.

Toda la información en este enlace:

Corte y Confección Literaria. Cómo meter un libro en cintura. Castellón.
Tres trimestres: 
octubre-noviembre-diciembre, 
enero-febrero-marzo, 
abril-mayo-junio de veinte horas lectivas cada uno.

Taller de Escritura de Benicàssim. 
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Escribir puede ser el maravilloso viaje que elijamos para expresar nuestra creatividad, pero la habilidad del escritor se adquiere a fuerza de tropezar con no pocas dificultades, y eso lo saben todos los que intentan escribir.

En estos talleres pensados para todos los que piensan que el aprendizaje de la escritura es un trabajo que requiere tiempo, los alumnos se adentrarán, profundizarán y perfeccionarán en las técnicas y en los recursos narrativos fundamentales en el oficio de escritor y que les servirán como base para posteriormente elegir el género con el que más se identifiquen. 

En los talleres los alumnos trabajarán todos los aspectos más relevantes a la hora de escribir: la ficción, el personaje, los diálogos, el espacio y el tiempo, la búsqueda de la propia voz…. Y, a través de la práctica, la crítica y el intercambio de opiniones, consolidarán su estilo y creatividad con la ayuda del grupo y el apoyo de sus profesores. 

Las mejores historias les suceden siempre a quienes saben contarlas y no al revés, que dice el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique.

Resumen de contenidos que se pondrán en práctica:
• El arte de inventarse en la invención de ficciones
• Manejo demiúrgico de la información: ocultación y desvelamientos
• Personajes que justifican una historia
• El microrrelato
• Literatura fantástica o creación de universos autorreferenciales
• Arquitectura de un poema: producción de imágenes. Desviación y retórica
• El poema visual. Caligramas y ortros paisajes
• Lámpara y espejo: tradición e intertextualidad
• Guión básico o andamiaje para tejer la trama o tramar el tejido
• Mester de Cibervía: la escritura en Internet
• La lectura crítica
• Construcción del primer personaje.
• Consejos, sugerencias.
• Adopción de hábitos de escritura saludables y favorables. Desbloqueo.
• Estructura del relato.
• El personaje.
• Construcción en 3D textual.
• Fisonomía, carácter, mapa de sentimientos.
• El Diálogo.
• Espacio tiempo.
• Verosimilitud, sinceridad, autenticidad.
• Técnicas de nombres raros: Flashback, omnisciencia plotpoint, etopeya, sinécdoque, estructura de cajas chinas y un infinito etcétera.
• El Subtexto y la punta del Iceberg en la consabida metáfora de Hemingway. Manejo demiúrgico de la información: Ocultación y desvelamientos.
• Un antes y un después. El meollo del conflicto.
• Mundos raros, maravillosos y fantásticos. Ciencia ficción y space opera. Creación de universos autorreferenciales.
• La desautomatización del lenguaje.
• Literatura digital. Los nuevos horizontes cercanos.
• Estructuras efectivas
• Los personajes interesantes
• Diálogos creíbles y significantes
• Verosimilitud, sinceridad, autenticidad
• Subtextos y conflicto
• Mundos raros, maravillosos y fantásticos. Ciencia ficción y space opera
• La desautomatización del lenguaje
• Literatura digital
• Nanorelato, microcuento, haikü, aforismo. Destilación.
• Bibliografía útil

• PROFESORES
• Verónica Segoviano: 
http://veronicasegoviano.blogspot.com.es/
• Rosario Raro: http://www.rosarioraro.net/



sábado, 16 de mayo de 2015

Santiago Posteguillo en el Taller de Escritura de la Universitat Jaume I

        Santiago Posteguillo


Santiago Posteguillo (Valencia, 1967), lingüista y doctor europeo por la Universitat de València, es profesor de Literatura Inglesa en la Universitat Jaume I. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos y es autor de la “Trilogía de Escipión”, formada por Africanus, el hijo del cónsul (2006), Las legiones malditas (2008) y La traición de Roma (2009); y ahora trabaja en la “Trilogía de Trajano”, de la que lleva publicados Los asesinos del emperador (2011) y Circo Máximo (2013).
         Además, se ha aproximado a la crítica literaria con La noche en que Frankenstein leyó el Quijote (2012) y La sangre de los libros (2014).
         Santiago Posteguillo es un archiconocido escritor y entusiasta de la literatura, así como excelente crítico sin prejuicios —cuyos gustos no se casan ni con modas ni con ideologías—, capaz, por tanto, de incluir entre sus preferencias a autores anatemizados como Salgari o Dionisio Ridruejo.
Para los que hace décadas se aficionaron a la historia de Roma con los textos de Indro Montanelli, sumergirse en las sagas de Santiago Posteguillo es un afortunado reencuentro y, sobre todo, un placer que perdurará, pues la pluma de este autor no ha dejado de correr.



Su primer libro: una lectura de Africanus, el hijo del cónsul

La historia de Africanus, el hijo del cónsul (Ediciones B, Barcelona, 2011) nos traslada al Imperio Romano dos o tres siglos antes de Cristo, y revive un tiempo en el que la estrategia y la mecánica resolvían conflictos entre pueblos cuyo destino era el de ejercer la fuerza sobre otros o el de dejarse dominar. El mundo conocido era, como hoy, un tablero disputado por grandes potencias que pillan en medio a una peonada a la que le está reservado, a pesar de su intocable fervor nacionalista, un papel de comparsa. De entonces nos quedan palabras sugestivas como Macedonia, Cartago y, por supuesto, Roma, que van más allá de citar territorios fluctuantes y nos instalan entre los flancos de la historia y de la leyenda.
Enfrascado en la lectura de Africanus, uno se acuerda de las traducciones de Tito Livio o de las conquistas de César y no puede más que preguntarse ¿Por qué entonces nos aborrecían aquellos textos indigestos y ahora disfrutamos con esta lectura renovada? Quizá sea el arte de contar, que aquí va trenzando los capítulos dedicados a Aníbal y  a los suyos, con otros referidos a la esfera romana del “hijo del cónsul” y a sus antecesores, y, en ocasiones enfrenta ambos mundos, pues del conflicto, de la crisis, habrá de renovarse Occidente.
Uno vuelve a asistir a la conquista de Sagunto, que trasladó al teatro el valenciano Manuel Vidal y Salvador en el siglo XVII, a los altercados junto al lago Trasimeno, al paso de los Alpes, y llega a sentirse como dentro de un videojuego en el que solo le está permitido observar en primer plano la batalla entre la razón y el azar.
No todo es arte de la guerra y cronología de cónsules en el libro de Santiago Posteguillo. Hay numerosos momentos dedicados a trazar la humanidad de los personajes y a describir en qué mundo consuetudinario se desenvuelven. No todo son faláricas contra torres de asedio. No todo es cine: sobre todo hay que demorarse en la minuciosidad del espacio y de los personajes. Así, el héroe lo es no sólo por su fuerza, sino también por su formación, como se hace ver en el siguiente comentario: “Ha leído mucho, ha leído mucho. Algo habrá aprendido en todos esos volúmenes de filosofía que colecciona y que me va entregando poco a poco” (210).
Tras la estrategia bélica y el entramado historiográfico, entre las biografías de cónsules y pretores hay lugar para el protagonismo del teatro (19-24) y la vida y la obra la del que será Plauto (465, 549-560, 652-656, 678…). Gracias a ello y al deseo de quitar hierro a la batalla, asistimos al estreno de Asinaria (456-479) y a la adaptación del género tragicómico (576-578). La relevancia del teatro sirve sobre todo como anticlímax y “dis-trae” al lector en los momentos de tensión bélica con jugosos episodios cómicos. El teatro no es aquí una excusa de relleno, es un “recurso narrativo” que, además, constituye un regalo impagable.
A pesar de lo extenso del libro, Posteguillo practica la síntesis en momentos en los que bien podría abundar en detalles, por ejemplo en la caracterización de personajes: “Marcio bebió con ansia, igual que hacía todo en su vida: luchaba con ansia, discutía con pasión, rezaba a los dioses con intensidad” (573). Queda espacio para un humor que nos trae hasta hoy y al lenguaje del cómic: “Están locos estos romanos” (623), pero aquí en vez de en boca de galos lo está en la de cartagineses. Y también para las ricas descripciones metafóricas: “En el frío del amanecer, los ollares del caballo de Aníbal despedían un vaho espeso que ascendía hacia el cielo como presagios de almas que se desvanecen” (521), todo un avance del trasiego luctuoso que recorre el libro.
Africanus, el hijo del cónsul de Santiago Posteguillo, casi treinta años después de su primera edición, sigue siendo un libro fresco, interesante y conmovedor, que continúa con Las legiones malditas y La traición de Roma para formar su primera trilogía, la de “Escipión”.

Leer lo leído: La noche en que Frankenstein leyó el Quijote y La sangre de los libros.

Subtitulado como “La vida secreta de los libros”, en La noche que Frankenstein leyó el Quijote (Planeta, Barcelona, 2012) Santiago Posteguillo nos informa del alivio de clasificar los volúmenes por orden alfabético gracias a Zenodoto; de la herencia dublinesa, y a su vez vikinga, en la literatura (Shaw, Joyce, Swift, Stoker, Yeats…); del anonimato del Lazarillo como dato fundamental para su éxito literario; de Shakespeare como pseudónimo de Marlowe; de Cervantes preso en Sevilla; del triunfo y decadencia de Walter Scott; de Auguste Maquet, “negro” de Alexandre Dumas; del discurso en verso de José Zorrilla en la aceptación de su entrada en la RAE; de la influencia del Quijote en Frankenstein; de las peripecias en la publicación de las primeras novelas de Jane Austen; de la relación entre la ludopatía y la escritura en Dostoievski; del nacimiento de Rosalía de Castro; de la difusión de los libros de Dickens; de la no concesión del Nobel ni a Guimerà ni a Galdós; de la posible “muerte” de Holmes por Conan Doyle; de las experiencias bélicas de Raymond Chandler; del legado de Kafka; de los vericuetos de Tolkien y los derechos de autor de su libro; de Saint-Exupéry y la aviación; del Archipiélago Gulag de Solzhenitsyn; del carácter profético de las novelas de Jules Verne y en particular de París en el siglo XX; del pasado de Anne Perry y otros “escritores delincuentes”; de las peripecias en la publicación de la saga Harry Potter de J. K. Rolling; y, cómo no, del libro electrónico.
En cada uno de los capítulos deja unas líneas para que el aficionado a la literatura descubra de quién está hablando —recurso que también empleará en su próximo libro de comentarios literarios—, aunque a veces “estira” la introducción para aumentar la expectativa del reconocimiento, como en los casos de Walter Scott y de J. K. Roling.
Y si en todos los argumentos uno no encuentra un motivo para leer este libro es que desconoce hasta el secreto del abecedario.
En La sangre de los libros (Planeta, Barcelona, 2014), Santiago Posteguillo parte de la afirmación de que “la buena literatura de verdad, la que nos hace palpitar, la que nos emociona y nos transporta a otros mundos, la que nos parece más real que la realidad misma es la que está escrita, palabra a palabra, verso a verso, página a página, con sangre en las sienes, en manos del alma.” (9) A partir de aquí, el autor propone en este texto la lectura de algunos clásicos a través de la historia de la escritura. Las narraciones de los capítulos nos sorprenden tanto a quienes desconocen la anécdota referida y disfrutan comprobando su acierto, como a quienes, no sabedores del episodio, se deleitan con el desarrollo temático y la presentación argumental del dato histórico comentado.
Así pues, sabemos de la importancia de la “recuperación” de los clásicos para el Renacimiento (Cicerón)  o para la conservación de obras capitales de la poesía (Virgilio) y de la sabiduría política (Séneca). También se evalúa el rescate de manuscritos extraviados (Dante), el desarrollo de la imprenta; o la perplejidad que causa la vida de algunos autores (Lope de Vega), de la relación entre las letras y las armas (Calderón de la Barca) y del ingenio (Quevedo). Siguiendo con la exposición cronológica, se comprueba la relación entre el mar indómito y la poesía romántica (Coleridge y Espronceda), la defensa en la literatura de lo precedente (Víctor Hugo), la relación entre la energía femenina (Balzac) y el monólogo interior (Joyce), los duelos (Pushkin), el tesón en la escritura (Charlotte Brontë), las investigaciones policiales (Voltaire y Poe), la trasgresión gramatical y ortográfica (Emily Dickinson), la importancia de la amistad en la difusión de los textos de amigos (Bécquer), el testimonio de lo vivido (R. L. Stevenson), la realidad de la ficción y la inspiración de un título (Bram Stoker), el sexo y la moral ( D. H. Lawrence), las penalidades de un escritor (Emilio Salgari), los prejuicios de los editores y de los críticos (Pessoa), el primer best seller en español (Vicente Blasco Ibáñez), el prestigio sin disfrute económico (Robert Graves), el misterio (Agatha Christie), la integridad política (Dionisio Ridruejo), el exilio y el arraigo lingüístico (Elías Canetti), la ficción más allá de la realidad (Ángeles Mastretta), las cubiertas del libro (Justine Labastier) y la relación entre las letras, la vida y  la ciencia (Asimov).
En resumen, con el acercamiento a la obra de Santiago Posteguillo, se es consciente de tener entre las manos no sólo una montaña de datos históricos y biográficos, sino también el auténtico fluir magmático de la literatura y de las sabias reflexiones que de su caudal se desprenden.

PASQUAL MAS

jueves, 19 de febrero de 2015

NUEVAS PROPUESTAS



1. BREVES PERO INTENSOS 
CARACTERÍSTICAS:
extensión máxima: 200 palabras −sin incluir el título−.
Formato DIN A-4, a doble espacio, tipo de letra Times New Roman de 12 puntos.
Un solo trabajo por autor/a, firmado con seudónimo.
Tema libre.

2. IGUAL DE BREVES E INTENSOS PERO TEMÁTICOS 
LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS:
extensión máxima: 200 palabras −sin incluir el título−.
Formato DIN A-4, a doble espacio, tipo de letra Times New Roman de 12 puntos.
Un solo trabajo por autor/a, firmado con seudónimo.
 PERO el relato tendrá que tratar de uno de estos temas:   


martes, 10 de febrero de 2015

jueves, 22 de enero de 2015

martes, 13 de enero de 2015

MARC PALLARÈS. Dimarts 20 de gener de 2015. A les 18.00 hores a la Llotja del Cànem.



El rerefons familiar en les novel·les de Marc Pallarès

Marc Pallarès (Barcelona, 1977) compagina la tasca de professor de Teoria i Història de l’Educació a l’UJI amb La d’ensenyament secundari. Amb Ulls verds (Columna) va guanyar el premi Fiter i Rosell de Tarragona en 2008  i amb Sí, podem? (Onada) el Ciutat de Palma de 2012. És una de les veus més interessants de la literatura catalana del moment.

En Ulls verds l’expectativa d’una vida a l’exili, a Veracruz, l’any 1939 és un projecte de desarrelament que van haver de viure molts espanyols. Abandonar el poble, creuar l’oceà i instal·lar-se en un país llunyà, tot i amb l’ajut d’antics veïns que el precediren, és un trasbals la narració del qual constitueix l’univers d’aqueta novel·la amb la qual Marc Pallarès va encetar la seua carrera literària.
            Aprendre una llengua i un ofici nous, encara que amb recolzament d’un familiar, comporta una nova manera de veure el món i d’enfrontar-se a un present sense massa futur. I encara així, caldrà lluitar amb l’asfixia que fereix la parella que enyora la seua filla, la qual cosa suposarà una nova prova que portarà els protagonistes a “establir una jerarquia diferent i cada cosa va ocupar un lloc nou” (141).
            La resta serà fer-se major, veure l’Espanya del “naranjito” des de lluny, escoltar la gent com un eco —com el del barber Hugo Valerio Tévez (151-154)— i albirar la possibilitat del regrés amb condicions desfavorables. La parella va marxar del poble quan “els fusells tenien més força que les paraules” (187) i hi haurà un moment en què s’imposarà tornar sense esperança/Esperança per tal d’aixecar el cap i formar una amistat que defineix com “família” (213), autèntic leitmotiv que Pallarès conrearà en la seua propera novel·la Sí, podem? on tampoc no s’estalvia d’esmentar el títol de la primera “ulls verds” (117) tot creant un lligam per a seguidors de l’escriptor.
Sí, podem? és una novel·la construïda amb personatges que decideixen tirar endavant malgrat les tragèdies i desavinences personals que els entrebanquen els camí. La mort d’una filla o el fracàs d’un matrimoni esperonen una narració fluïda que corre paral·lela a la vida, i que, rere els drames personals, deixa surar un rerefons de conflictivitat social i política que, tot i de manera tangencial, contamina el quefer del grup que s’interrelaciona en aquestes pàgines.
Tot i això, Pallarès ens prepara dos cops de timó que giravolten la quotidianitat de l’Aleix, un mestre interí i itinerant que treballa en un circ, i de la Marta, una divorciada que sospita de la seua nova parella, el Roger. A més, l’Aleix i la Marta són cosins, i és que aquesta és una novel·la de família en la qual els conflictes generacionals es reforcen amb postures polítiques diferents. “La família no t’oblida” (152), afirma un dels personatges, i és que l’àmbit dels personatges no escapa del nucli per més que aquest se sotmeta a sotracs feridors.
Amb un gust per la ironia —“És professora d’institut, però té bon gust” (15)—, la metàfora —“ball de bastons” (43)— i la comparació —“es deixava fer com un dofí domesticat” (19)—, la prosa de Pallarès és àgil i captivadora, i de la mateixa manera que en Ulls verds introdueix el castellà, no defuig els regionalismes a l’hora de caracteritzar la parla tortosina d’un dels personatges per tal d’atorgar-li més naturalitat.
Els personatges principals flueixen cap a una claudicació, quan hom n’està tip de caure i aixecar-se davant els cop de la vida. Com la decepció de Marta, que prové de xafarderies que en ser investigades revelen la desolació i l’obsessió amb què cadascú fa front a la realitat i que a la llarga afloraran en contrapunts que il·luminen la pàtina dels personatges amb noves expectatives; i no per novelles més encoratjadores.
En un final de “desglaç” es fonen les trames, els problemes i fins i tot les frustracions amb la naturalitat amb què s’accepten les derrotes; sobretot si aquestes comporten refer-se’n amb dignitat; això sí, a les butxaques.
Amb aquestes novel·les, Marc Pallarès no fa més que allistar-nos a una manera de contar en què les relacions personals i familiars són puntals que recolzen el viure, però que també fan figa i llavors és la unió dels elements els que salven la situació. No es tracta, però, d’una defensa ideològica del nucli familiar com taula de salvació social; és més la conseqüència d’un model propi de països llatins en el qual la família assumeix problemes (vellesa, assistència al dol, atur...) que en d’altres cultures formen part dels ajuts estatals. De la parella que pot amb gairebé tot d’Ulls verds passem al fracàs de la de Marta en Sí, podem? i a com construir-ne una de nova. I al voltant, tietes, cosins, germans tot brandant una auxiliaridad que acompanya els revolts que protagonitzen els personatges principals. Tots caminen ensems folrant un argument en el qual els protagonistes sempre tenen qui es faja costat.
PASQUAL MAS